Google Wallet en Chile: Guía práctica con los bancos y tarjetas compatibles con Google Pay

Conoce ventajas, requisitos y cómo usar Google Wallet (ex Google Pay) en Chile con tus tarjetas de débito o crédito en tu celular o reloj.
Cómo pagar con Google Wallet o Pay en Chile

Cada vez son más los usuarios que realizan compras y pagos por internet mediante el uso de plataformas digitales de forma rápida, sencilla y segura. A ello se han sumado las billeteras digitales, muchas de las cuales permiten realizar compras en el comercio físico. Una de las más reconocidas a nivel mundial es Google Pay, que llegó a Chile en 2018 y que en julio de 2022 fue rebautizada como Google Wallet.

Gracias a esta aplicación, los usuarios pueden realizar compras en tiendas presenciales sin necesidad de contar con su tarjeta física en su poder.

Sin embargo, no todos los bancos tienen compatibilidad con esta plataforma. Es por eso que el equipo de Chócale ha diseñado esta guía práctica.

A lo largo de esta nota, revisaremos cuáles son los bancos y tarjetas compatibles actualmente con Google Wallet (ex Google Pay) en Chile. Además, conocerás todo sobre esta plataforma, los requisitos que deberás tener en cuenta, y saber cómo configurarlo en tu smartphone.

¿Qué es Google Wallet?

Google Pay, que desde 2022 se denomina oficialmente como Google Wallet, es una plataforma que permite realizar pagos online con tecnología contactless o sin contacto mediante el uso del teléfono móvil, smartwatch (reloj inteligente) o cualquier otro dispositivo con sistema operativo Android con NFC.

Con esta herramienta podrás pagar directamente desde tu teléfono sin necesidad de desbloquearlo. También se puede utilizar en algunos comercios online, servicios de Google y aplicaciones móviles que lo permitan. Además, la información real de tu tarjeta nunca se comparte con el comercio. De esta forma tus datos están siempre protegidos.

Además, con la nueva actualización se podrán integrar credenciales institucionales, tarjetas de viajero frecuente de aerolíneas, tarjetas de embarque de vuelos, entradas a espectáculos e incluso el carné de vacunación del Covid-19. Esto siempre dependerá de las soluciones de integración que desarrolle cada banco, empresa o institución gubernamental para poder operar con la plataforma.

Google Pay ahora es Google Wallet, también en Chile

Para usar Google Wallet necesitas cualquier dispositivo Android que sea compatible con NFC y que tenga un sistema operativo Lollipop 5.0 o superior para realizar compras en tiendas.

A su vez, debes configurar tus tarjetas de crédito o débito de entidades bancarias que sean compatibles con la plataforma.

¿Cómo configurar las tarjetas de crédito o débito?

Para configurar tus tarjetas de crédito o débito, debes asegurarte que las tarjetas de tu banco sean compatibles con la plataforma.

Luego, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Descarga la App Google Pay en Play Store
  • Abre Google Pay, y haz clic en el botón “Agregar método de pago”
  • Ingresa los datos tu tarjeta de crédito o débito
  • Acepta los Términos y Condiciones, elige la forma de verificación y listo.

A continuación, te explicamos cuáles son las tarjetas y bancos que aceptan, hasta la fecha, Google Wallet (Google Pay) en Chile. El listado está en orden según fecha estimada de lanzamiento.

Bancos y tarjetas compatibles con Google Wallet en Chile

Banco Falabella: Tarjetas de crédito CMR

Las tarjetas CMR de Banco Falabella fueron las primeras en traer a Chile la plataforma de pagos Google Pay, en 2018, que ahora es conocida como Google Wallet o Billetera de Google. Inicialmente fueron solo para la marca Visa, pero luego se extendió para Mastercard.

En ese sentido, los usuarios pueden utilizar su CMR Mastercard y Visa para realizar pagos a través de su celular con tecnología contactless, de forma rápida, sencilla y segura.

Actualmente, Falabella ofrece la opción de pedir la tarjeta de crédito CMR 100% digital, a través de su página web, con la posibilidad de usarla de forma inmediata descargando la aplicación de Banco Falabella.

Google Pay en Chile
Las tarjetas CMR Visa fueron las primeras en anunciar la compatibilidad con Google Pay en Chile

Banco Ripley: Tarjetas de débito y crédito Mastercard y prepago Chek

La tarjetas de débito y crédito Mastercard emitidas por Banco Ripley también son compatibles con Google Wallet en Chile. De hecho, esta entidad fue la primera en ofrecer débito para operar esta tecnología de pagos en el país, en comercios utilizando smartphones con sistema operativo Android.

En el caso de la tarjeta de débito, esta funciona asociada a una cuenta vista. Se puede obtener sin costo de mantención al recibir abonos de sueldo o depósitos por un mínimo de $270.000 mensuales. Se puede solicitar a través de la página web de la entidad, en las oficinas del banco y en las mismas sucursales de la multitienda.

Además, recientemente Banco Ripley incorporó la tecnología a su cuenta digital Chek, que ahora tiene su propia tarjeta emitida por Mastercard. Esta no tiene costo de activación ni mantención mensual y los usuarios con un smartphone con sistema operativo Android con tecnología NFC podrán habilitar su tarjeta Mastercard de Chek dentro de Google Wallet y usarla para compras en Chile y el extranjero.

Banco Bci: Tarjetas de débito y crédito Visa

Banco Bci, de la mano de sus tarjetas de crédito Visa, fue el primer banco sistémico (denominación usada para las “grandes” entidades) en traer a Chile la plataforma de pagos de Google Pay, aunque en 2022 fue rebautizada como Google Wallet en prácticamente todo el mundo.

Con ella, los clientes del Bci que posean tarjetas de crédito Visa podrán realizar compras de manera más rápida en Chile y en el extranjero. Ello se realiza a través de los POS (dispositivos de puntos de venta) que cuentan con la tecnología contactless (sin contacto).

Respecto a la seguridad del sistema, el servicio cuenta con una tecnología que crea un identificador digital único que reemplaza la información sensible de los consumidores al momento de la transacción.

En mayo de 2021 también se incorporó la funcionalidad para las tarjetas de débito Visa del Bci.

Banco BICE: Tarjeta de crédito Visa

Banco BICE también habilitó el servicio de Google Pay para los titulares de tarjetas de crédito Visa. Posteriormente, se sumaron las tarjetas de débito, incluyendo la cuenta vista GO.

Una vez que la persona active el servicio en su teléfono móvil, podrá autorizar las transacciones acercando su celular al POS en los comercios presenciales que permitan el pago sin contacto.

El servicio opera tanto en Chile como en el extranjero, y permite al usuario no usar su tarjeta física al momento de comprar. Algo muy valorable en tiempos de pandemia.

Itaú: Tarjetas de crédito Visa y Mastercard

En diciembre de 2020, Banco Itaú en Chile anunció su incorporación a Google Wallet (Pay), Fitbit y Garmin.

En concreto, los clientes de Banco Itaú en el país pueden realizar compras sin contacto y desde sus smartphones a través de Google Pay. Para ello, deben utilizar sus tarjetas de crédito Visa y Mastercard a través de Google Pay.

De forma periódica la entidad realiza promociones ofreciendo descuentos adicionales en bencinas o restaurantes al ocuparla como método de pago.

Banco de Chile: Tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard

A mediados de abril de 2021 se sumaron a Google Pay las tarjetas de crédito y débito Visa del Banco de Chile. Esto incluye a productos como cuenta corriente y cuenta vista, incluyendo a la Cuenta FAN. Posteriormente, con el paso del tiempo también se incluyeron las tarjetas de Mastercard de la entidad.

Según ha informado la entidad ligada al Grupo Luksic y Citibank, también es posible enrolar las tarjetas adicionales emitidas por sus clientes.

Lider Bci: Tarjetas de crédito Mastercard

Lider Bci Servicios Financieros, filial de Banco Bci que emite la tarjeta de crédito que opera bajo la marca de los supermercados gracias a una alianza con Walmart Chile, anunció su compatibilidad con Google Pay a principios de mayo de 2021.

De esta forma, las tarjetas de crédito Mastercard de Lider Bci son compatibles con la wallet de Google, además de Fitbit Pay y Garmin Pay. Sus usuarios podrán utilizar el servicio en comercios nacionales e internacionales que cuenten con la posibilidad de realizar pagos sin contacto.

Cencosud Scotiabank: Tarjetas de crédito Mastercard

A partir de septiembre de 2021 la tarjeta de crédito Cencosud Scotiabank se incorporó la posibilidad de realizar pagos con la billetera digital Google Wallet, que antes era conocida como Google Pay, tanto en Chile como en el extranjero.

De esta manera, los usuarios de la tarjeta emitida por CAT podrán usar sus smartphones o relojes compatibles con Google Pay. De hecho, los clientes también podrán acceder a los mismos beneficios y descuentos que están vigentes al pagar con tarjeta física.

MACH (Bci): Tarjeta de prepago

En 19 de enero de 2022 la cuenta digital MACH incorporó la funcionalidad de Google Pay para su tarjeta de prepago.

Para añadir la tarjeta Visa Prepago de la Fintech de Banco Bci los usuarios deben ingresar en la app de Google Wallet los datos de la tarjeta virtual. Luego, deberán validar la información y crear una contraseña secreta (PIN de cuatro dígitos) en la aplicación de MACH. No es necesario contar con la tarjeta física para poder enrolarse en Google Wallet, que también es conocida por su antiguo nombre, Google Pay.

BancoEstado: Tarjetas de débito y crédito

Más recientemente, en agosto de 2022, se incorporaron a Google Wallet las tarjetas de débito y crédito Visa emitidas por BancoEstado. Esto permite además que las tarjetas de la Cuenta RUT puedan operar con la Billetera de Google, antiguamente conocida como Google Pay.

Si bien la entidad bancaria no ha hecho un pronunciamiento oficial al respecto, Google sí la incorporó a la lista de instituciones con compatibilidad.

De este modo, Google Wallet incorpora a más de 10 millones de usuarios de BancoEstado que poseen un smartphone o smartwatch con sistema operativo Android.

Importante
Esta nota fue publicada originalmente el 22 de enero de 2021 y ha sido actualizada en varias ocasiones. La última actualización fue el 26 de julio de 2022, días después del anuncio del cambio de nombre a Google Wallet.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir