Banco Santander dejará de financiar a empresas eléctricas que dependan del carbón

Banco Santander anunció sus primeros tres objetivos de descarbonización con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050.
Meta cero emisiones de Banco Santander

Banco Santander anunció sus primeros objetivos de descarbonización con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050. De esta forma, se busca apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Esta iniciativa, es tanto para la propia actividad del grupo bancario, como para todas las emisiones de sus clientes, derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander.

Para conseguirlo, el banco alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París. Para ese año, la entidad bancaria habrá dejado de dar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% de carbón término; y también se eliminará por completo la exposición del banco a la minería de carbón término en todo el mundo.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, explicó que “somos uno de los mayores bancos del mundo, con 148 millones de clientes, y por eso tenemos la responsabilidad y la oportunidad de apoyar la transición ecológica y animar a más personas y empresas a ser más sostenibles. Queda muchísimo por hacer, pero los compromisos que anunciamos hoy son un gran avance”.

Por otro lado, Santander informó que proporcionará más detalles de su hoja de ruta para alcanzar las cero emisiones netas en su informe sobre financiación climática, que se publicará este año.

Además, en septiembre de 2022 la entidad compartirá los objetivos de descarbonización para otros sectores relevantes, como los de petróleo y gas, transporte, y minería y siderometalurgia

Banco Santander y su lucha contra el cambio climático

Durante los últimos años, Banco Santander ha generado una serie de medidas y proyectos para combatir el cambio climático.

En 2019, buscaban compensar la huella de carbono de sus clientes asociada a sus transacciones y compras personales. Durante 2020, Ana Botín, anunciaba que movilizarían millones de dólares para financiar la transición a una economía verde.

Además, en su objetivo por reducir las emisiones de carbono, el banco cuenta con equipos especializados en asuntos medioambientales, sociales y de gobierno (ESG); en Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB).

A su vez, colabora con la Banking Environment Initiative para desarrollar un plan de trabajo con sus clientes; y es miembro de Climate Action 100+, con el fin de mitigar el cambio climático entre las mayores empresas emisoras de gases de efecto invernadero del mundo.

También es firmante de los Principios de Banca Responsable de la ONU y los Principios de Inversión Responsable (PRI), y es miembro del Grupo de Inversores Institucionales sobre el Cambio Climático (IIGCC).

Los tres objetivos de Banco Santander

Para alcanzar su ambición de reducir a cero sus emisiones netas, Santander trabajará en tres ámbitos:

1. Alinear la cartera de Santander para cumplir los objetivos del Acuerdo de París
  • Aumentará la información pública relacionada con clima, incluyendo el análisis de materialidad en el Informe Anual 2020 del grupo.
  • Actualizará su política de gestión de riesgos medioambientales, sociales y de cambio climático.
  • Definirá estrategias para alinear las carteras identificadas como más materiales por riesgo climático.
  • Entre otras medidas.
2. Apoyar la transición hacia una economía verde
  • Banco Santander, financiará o facilitará la movilización de 120.000 millones de euros en financiación verde hasta 2025.
  • Continuará con su posición de liderazgo en energías renovables, así como aprovechar su capacidad de originación (sic) para emitir más bonos verdes.
  • Desarrollará productos verdes para sus clientes, entre los que se incluyen: hipotecas verdes; préstamos para la eficiencia energética; etc.
3. Reducir la huella medioambiental del banco
  • Santander utilizará el 100 % de la electricidad procedente de fuentes renovables en todos los países en los que opera en 2025.
  • Eliminará los plásticos innecesarios de un solo uso de sus oficinas y edificios corporativos para final de 2021.

Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir