Ana Botín y la lucha de Banco Santander contra el cambio climático

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, anunció el compromiso de la institución por la lucha contra el cambio climático.
Ana Botín, presidenta del Banco Santander
Ana Botín, presidenta de Banco Santander

Este miércoles la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, apareció en un programa de televisión español durante una visita el año pasado a Groenlandia. Tal circunstancia fue aprovechada por la ejecutiva para hacer una serie de anuncios respecto a la institución que lidera y su compromiso por el medioambiente.

“Ver por mí mismo que la capa de hielo se derritió y se estrelló contra el mar fue una experiencia aleccionadora, que me recordó la responsabilidad que todos tenemos de actuar”, explicó Botín en la introducción a una publicación que compartió en sus redes sociales, llamando a las personas, las empresas y a los gobiernos a trabajar en conjunto contra el cambio climático.

Aunque reconoció ser “optimista”, aseguró no minimizar el impacto del calentamiento global y aseguró que se trata de una “emergencia”.

“Si continuamos con los negocios como de costumbre, con el tiempo, no habrá negocios en absoluto. Pero sí creo que si aprovechamos la creatividad, la energía y el dinamismo de la humanidad, y trabajamos juntos, rápido, podemos tener un impacto positivo”, explicó la banquera.

La máxima ejecutiva a nivel global de Santander aseguró que se necesita un crecimiento sostenible e inclusivo, el cual debe impulsar y financiar la inversión en tecnologías más verdes.

Cambios en financiamiento: No más plata para el carbón

Entonces, Ana Botín se preguntó: “¿Qué significa todo esto para nosotros en Santander?” Esto, considerando que se trata de uno de los bancos más grandes del mundo, anunció tres importantes medidas.

En primer lugar, aseguró que se movilizarán millones de dólares para financiar la transición a una economía verde. Además, anunció que se evaluará el financiamiento a los combustibles fósiles en el futuro.

Banco Santander ha financiado más de 700 proyectos, siendo la institución española uno de los mayores financistas de energías renovables. A modo de ejemplo, la presidenta de Santander ejemplificó:

“Las plantas renovables que financiamos en 2018 generaron todas juntas lo suficiente como para iluminar a todos los hogares en Chile”

Botín también señaló que se buscará movilizar a todos los clientes de Santander en los mercados donde opera para ayudarlos a tomar decisiones ecológicas. Actualmente la institución tiene 144 millones de clientes.

Por último, aseguró que se motivará a los equipos del banco. “Cambiar la forma en que operamos para reducir nuestras propias emisiones e impacto en el medio ambiente”, explicó.

La máxima autoridad del grupo Santander reveló que esperan financiar más de US$244 mil millones de dólares en finanzas verdes hasta 2030, con el fin de ayudar a los clientes en la transición hacia una economía más sostenible. Además, destacó que tienen una exposición muy baja al financiamiento de combustibles fósiles.

“Nos hemos comprometido a no financiar ningún proyecto de planta de energía a carbón o nuevos proyectos de minas de carbón térmico en todo el mundo y no aceptamos ningún cliente nuevo en el sector del carbón”

Compromiso de los clientes

Destacó que el banco está implementando una serie de productos para incentivar a las personas a tomar decisiones ecológicas, como por ejemplo los descuentos en las tasas hipotecarias para viviendas con certificados de eficiencia energética.

Ana Botín participó en el programa Planeta Calleja, que conduce el aventurero Jesús Calleja. Juntos viajaron a Groenlandia a constatar el impacto del cambio climático.

También mencionó un ejemplo muy cercano: Desde hace algunas semanas que Santander Chile permite conocer el impacto en la huella de carbono por el uso de productos bancarios. Los clientes tienen opciones de compensar a través de la compra de certificados de reducción de emisiones o contribuir a ONG’s para financiar proyectos de reforestación.

“Nuestros clientes en Chile ahora pueden ver, en un abrir y cerrar de ojos, el impacto de sus decisiones sobre el medio ambiente; saber cuánto costaría su contrapeso; y de hecho, hacerlo con un clic”, dijo Botín.

Un banco con menos emisiones

En tanto, respecto a la tercera área sobre el compromiso de los trabajadores de Banco Santander, reconoció que es un desafío importante considerando que a nivel global cuentan con 200 mil empleados.

El banco redujo un 27% sus emisiones y un 36% su consumo eléctrico entre 2011 y 2018. En la actualidad el 43% de la electricidad utilizada por la institución financiera proviene de fuentes renovables, reveló Ana Botín.

“Queremos ir más allá. Es por eso que nos hemos comprometido a que toda nuestra electricidad sea provista por energías renovables, en los países donde es posible obtener certificados de energía renovable, para 2025”, anunció. En todo caso, ese objetivo ya se logró en Alemania, España y Reino Unido; a lo que se suma la meta de que el 100% de las instalaciones del banco cuenten con certificación ISO 14001 para el año 2025. Se trata de un estándar para el diseño e implementación de un sistema de gestión ambiental eficaz.

Además, espera que Santander se convierta en 100% carbono neutral para este año. Se buscarán reducir los viajes y aumentar las videoconferencias, además de compensar las emisiones.

La heredera de la familia Botín, ligada al banco hace décadas, destacó que su propia huella de carbono personal ha sido auditada y es positiva.

“Necesitamos elevar nuestras ambiciones y el ritmo del cambio. Y debemos ser conscientes de que, dado que el cambio climático es un desafío global, sin respetar fronteras, debemos avanzar todos juntos, conscientes de las diferentes necesidades de los países desarrollados y en desarrollo, pero consciente de que no hacer nada no es una opción”, aseguró la presidenta del Banco Santander.

La ejecutiva aprovechó de hacer un llamado a que otros bancos se suscriban a los principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, y a utilizar el sistema financiero para hacer frente a lo que denominó como una “amenaza existencial”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir