Banco Bci anunció importantes avances en sus objetivos de transformación digital y expansión de servicios financieros, consolidando su posición en innovación y banca digital en el país.
En ese contexto, de acuerdo a los estados financieros del tercer trimestre, la cuenta digital MACH alcanzó 3,9 millones de clientes y más de 11 millones de transacciones en septiembre. La cuenta corriente MACH, lanzada en junio y que viene a reemplazar la tarjeta de prepago, ya cuenta con 250 mil usuarios, evidenciando la acogida de las soluciones digitales por parte de los consumidores.
La entidad reportó que más de 145 mil clientes ahorraron en la Cuenta Futuro de MACH, mientras que más de 400.000 utilizaron los pagos P2M (QR + app to app) en comercios adheridos durante los primeros nueve meses de 2023.
Por lo pronto, la hoja de ruta de MACH considera el lanzamiento de una tarjeta de crédito, oferta de créditos de consumo, inversión, envíos de dinero y seguros, productos que serán clave para la rentabilidad de esta cuenta digital.

En cuanto a la banca retail, Bci ha implementado un nuevo modelo de distribución que busca entregar un servicio personal, confiable y resolutivo. El banco ha registrado más de 170.000 nuevas cuentas digitales de personas y más de 7.500 del segmento pymes, con procesos de contratación a través de un onboarding 100% digital. Según cifras de la entidad, más del 40% de las aperturas de la tarjeta de crédito Lider Bci se realiza de forma digital. A ello se suma una nueva funcionalidad para clientes que permite el cobro de vale vista completamente online.
Además, la entidad destacó cifras sobre el aterrizaje de Apple Pay en Chile. Tras prácticamente dos meses de operación, a septiembre de 2023, la billetera digital alcanzó 91 mil clientes enrolados, de los cuales más del 50% se encontraba activo.
Bci enfatiza la importancia de una experiencia de cliente unificada, desde lo digital hasta lo presencial, con un plan de transformación de sucursales que respaldará este enfoque en los próximos años.
El programa Bci Plus+ y el ecosistema de pagos
La institución financiera también lanzó este año Bci Plus+, el primer programa de fidelización con cashback de Chile. “Lanzamos durante este año Bci Plus+, el primer programa de fidelización con cashback de Chile. En septiembre, este programa alcanzó los 860.000 clientes inscritos”, destacó el banco. Hasta entonces, unas 100 mil personas ya lo habían utilizado.
Respecto de los servicios para pymes, Bci no se queda atrás. Más de 20.000 clientes han adoptado la plataforma integral One Stop Shop, viendo un aumento del 105% en uso y la incorporación de más de 6.600 nuevos clientes en el tercer trimestre.
El banco busca construir lo que describe como “el mayor ecosistema digital de pagos del país”, uniendo las bases de Bci, MACH y Lider Bci Servicios Financieros. El crecimiento de BciPlus+ y MACH es reflejo de una estrategia que pone al cliente en el centro, dicen los estados financieros, con un aumento del 30% en el volumen de transacciones y del 60% en los saldos vista comparado con el año anterior.
Banco triplica su capacidad tecnológica
Según el informe financiero de la entidad al tercer trimestre de 2023, la institución triplicó su capacidad de procesamiento computacional y ha incrementado en 4,2 veces el uso de la nube desde 2018, en su apuesta por la digitalización y la eficiencia.
Esta evolución se traduce en la potenciación de su rol como articulador de soluciones financieras, impulsando el futuro económico de individuos y empresas.
“Para crecer y mantener nuestra relevancia en un contexto complejo, nos hemos enfocado en satisfacer las necesidades de nuestros clientes, adelantándonos en la entrega de beneficios únicos, experiencias memorables y asesoría experta que les ayude a cumplir sus objetivos”, señaló el banco.
Bci ha logrado un gran ecosistema digital, al desarrollar una arquitectura tecnológica que permite una rápida y segura interconexión con el mercado. Su modelo de gestión de riesgos ha sido fortalecido, profundizando en el perfilamiento de la cartera para un entendimiento más granular de los riesgos de los clientes, señala el informe.