Coincidiendo con el Día del Patrimonio Cultural, el Nuevo Pudahuel, concesionario del Aeropuerto de Santiago, abrió las puertas de un espacio dedicado a la historia de la principal terminal aérea del país, denominado “#UnVueloANuestraHistoria”.
Este recorrido estará ubicado en el Terminal Nacional (T1), donde los viajeros podrán explorar un trozo de la rica historia de la aviación chilena antes de pasar por los controles de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Día del Patrimonio: ¿Qué se celebra y qué actividades hay?
El espacio cuenta con una exposición fotográfica inédita que documenta la historia del edificio, construido en 1994. Durante años, este terminal fue el único punto de conexión de Chile con el resto del mundo, marcando una época de apertura económica y auge en la industria aérea nacional.
François-Regis Le Miere, gerente de Nuevo Pudahuel, afirma que “queremos rendirle tributo al Terminal Nacional (T1). Es un edificio que queremos mucho porque cumplió un rol fundamental en la historia de Chile. Fue testigo de la apertura económica de este país en los 90, del auge de la industria aérea y la democratización de los viajes”.
“Todo eso está contado en este espacio que hemos instalado para todos y que cobra mayor sentido ahora que el T1 comienza a escribir otro capítulo de su historia con el proceso de remodelación que estamos llevando adelante”, explicó el ejecutivo sobre esta exhibición en el contexto el Día del Patrimonio.

La exposición incluye imágenes que muestran hitos claves en la historia del Aeropuerto de Santiago desde su llegada a la comuna de Pudahuel en 1967. Desde la visita de la Reina Isabel II, pasando por la de Michael Jackson y Beyoncé, hasta el Terremoto del 27-F y el auge de los viajes aéreos de la última década. Además, se reserva un lugar especial para las antiguas señalizaciones grises y anaranjadas, que pronto serán parte del patrimonio del aeropuerto con la actualización del diseño a los tonos azules y amarillos del Terminal Internacional (T2) desde febrero de 2022.
La remodelación del Terminal Nacional (T1) comenzó en abril de 2023 y se espera que termine en 2025. El proyecto incluye la modernización y redistribución de espacios, una segunda área de embarque y control de seguridad, expansión de la zona de llegadas y retiro de equipaje, y mayor tecnología y servicios automatizados para la documentación de los pasajeros. También se contempla la incorporación de áreas verdes y un mayor uso de luz natural.
Este tributo y remodelación se llevan a cabo teniendo en cuenta que el 55% del flujo de pasajeros del Aeropuerto de Santiago corresponde a vuelos nacionales, lo cual evidencia la importancia del terminal para la conectividad dentro de Chile.