El jueves se dieron a conocer los resultados de la elección para la nueva mesa directiva de FinteChile, gremio que reúne y representa a más de 140 empresas de tecnología financiera del país.
Es un acontecimiento que marcó un hito, ya que el número de asientos del directorio aumentó de siete a ocho, lo que refleja la creciente influencia y relevancia del sector fintech.
La competencia “electoral” fue intensa, con un total de 17 candidatos —entre los que se encontraban fundadores, gerentes generales y ejecutivos de destacadas empresas como Synaptic, BeFX, CryptoMKT y ForPay— de los cuales, tres de ellos buscaban continuar en sus posiciones: Matías Fontecilla, country manager de dLocal; José Gabriel Carrasco, CEO de Tapp; y Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu. Todos ellos lograron su reelección en la directiva.
Cabe recordar que, hasta julio de este año, la presidencia de la asociación estuvo a cargo de Samuel Cañas, quien se desempeñaba como gerente legal de Buda.com. Sin embargo, dejó el exchanger de criptomonedas para sumarse como gerente legal y de cumplimiento en AFP UNO.
Por lo tanto, uno de los próximos pasos que deberá seguir el nuevo directorio será decidir quién será el encargado de presidir el gremio.
Potente presencia de los medios de pago
Los cambios en la directiva de FinteChile se evidenció en los cinco puestos vacantes. Entre los nuevos miembros destacados se encuentra Cristóbal Aninat, quien se desempeña como gerente de Relaciones Gubernamentales de Chile, Perú y Ecuador en Mercado Libre y Mercado Pago.
Se espera que su experiencia gremial, respaldada por su posición como consejero de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), aporte una perspectiva fresca y distinta al gremio.

Asimismo, la mesa incorporó a Cristóbal Griffero, CEO y cofundador de Fintoc, empresa especializada en pagos digitales.
Estos nuevos integrantes se unen a los tres ejecutivos reelegidos, representantes de las fintechs Dlocal, Tapp y Khipu. En total, seis de los ocho directores pertenecen al sector medios de pago. Esta sólida presencia podría sugerir ciertas tendencias y enfoques en las futuras decisiones del gremio, especialmente en lo que respecta a los medios de pago y, en menor medida, al envío de remesas.
Por otro lado, no se observó ninguna representación en relación con el área de lending, crowdfounding o de factoring en la directiva, elementos fundamentales en el ámbito financiero, especialmente en lo que respecta a emprendimientos y pymes, generadoras de más de dos tercios de los empleos formales a nivel país.
Fuerte presencia femenina y mayor protagonismo de abogados y experiencia gremial previa
El empoderamiento femenino está tomando un rol protagónico en la agrupación, ya que el directorio le dio la bienvenida a tres mujeres, aportando conocimientos y una perspectiva valiosa para la industria.
Entre las incorporaciones se encuentra Jazmín Jorquera, gerenta de operaciones de Buda.com. Con tres años en la empresa de criptoactivos, Jorquera provee un bagaje importante, habiendo participado previamente durante tres años en la Asociación de Bitcoin Chile.
Lorena Silva, Regional Manager de Global66, también se sumó a la mesa. Su trayectoria de casi 20 años en el Banco Santander, la convierten en un fichaje que puede ser un gran aporte a la asociación.
Por último, se sumó la directora legal de Kushki —primer adquirente regional no bancario en América Latina — Carolina Alvarado, abogada del unicornio ecuatoriano que ha acumulado dos años en la fintech y que forjó su carrera en instituciones como Banco Santander y AFP UNO, además de haber ejercido como abogada senior durante más de cuatro años en el estudio Cariola Díez, Pérez-Cotapos.
En la industria llamó la atención el fuerte protagonismo de los abogados y de personas con “muñeca” en las relaciones gubernamentales. Lorena Silva y Carolina Alvarado son juristas, mientras que Jazmín Jorquera de Buda y Cristóbal Aninat de Mercado Pago tienen experiencia previa participando en gremios.
A esto se suma la reelección de todos los candidatos que repostulaban (Matías Fontecilla, José Gabriel Carrasco y Roberto Opazo), además de otros dos que representan a empresas que tenían asientos en el directorio (Buda y Mercado Pago), lo que también se podría interpretar como un respaldo a la gestión de FinteChile encabezada por Ángel Sierra, su director ejecutivo.