Cuando organizamos viajes fuera de Chile, a menudo nos enfocamos en los aspectos más llamativos como el itinerario, la compra de pasajes y hacer reservas de alojamiento. Pero hay otro elemento importante que puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de preocupaciones. Hablamos del uso seguro, práctico y conveniente de nuestras tarjetas de débito y crédito durante el viaje al extranjero.
Antes de viajar, es clave informar al banco sobre nuestros planes. En la mayoría de las entidades financieras puedes hacerlo a través de las plataformas de banca en línea, la aplicación móvil o comunicándote con el call center.
TE PUEDE INTERESAR: Salones VIP en aeropuerto: Cómo acceder gratis con tu tarjeta de crédito
Por lo general, las tarjetas de crédito vienen habilitadas para su uso en otro país. Sin embargo, en ciertas ocasiones, los emisores terminan haciendo bloqueos preventivos o permanentes cuando sospechan que existe una posible utilización fraudulenta.
Fue el caso del periodista chileno Juan Vallejos, que hace unos meses reclamó contra su banco por bloquearle la tarjeta en España, pese a utilizarla desde hace varios meses en ese país y de haber dado aviso a su ejecutivo de cuentas.
Además, debes revisar el cupo de las tarjetas y solicitar un aumento si es necesario, ya que habitualmente el cupo disponible en moneda extranjera (dólares) es menor al nacional. Esto te permitirá evitarte quedar sin recursos en medio de nuestras vacaciones. Si no fue posible aumentar el cupo, deberás preocuparte de realizar pequeños abonos a lo largo de tu estadía en el extranjero.
No todos los bancos permiten realizar el pago del cupo en dólares desde la aplicación móvil, por lo que podría ser necesario ingresar a la versión web de tu banco en línea.
Revisa si tu tarjeta de crédito ofrece seguro de viaje en el extranjero
Puedes aprovechar los seguros o asistencias de viaje asociados a algunas de tarjetas de crédito. Para acceder a este beneficio, es necesario que el tipo de plástico lo ofrezca y que los pasajes aéreos hayan sido adquiridos y pagados íntegramente con ese medio de pago. Tarjetas como la Visa Signature, Visa Infinite, Mastercard Black y algunas American Express, entre otras, suelen contar con este servicio.
En algunos casos el beneficio también se ofrece cuando usaste la tarjeta para pagar las tasas de embarque e impuestos cuando hiciste un canje de millas, puntos o “dólares premio” asociados al mismo programa de la tarjeta de tu banco.
¿No tienes un seguro asociado a tu tarjeta? Entonces lo ideal es cotizar y contratar un seguro de viaje que ofrezca asistencia médica en el extranjero en caso de emergencia. También suelen contar con apoyo en caso de pérdida de equipaje, retorno al país en caso de alguna situación familiar, repatriación, entre otras coberturas.
De hecho, algunos países exigen contar con una póliza o seguro de este tipo, como es el caso de los países del acuerdo Schengen en Europa.
¿Cómo darle un buen uso a las tarjetas de crédito y débito durante tu viaje?
Una vez que estamos en nuestro destino, debemos tener en cuenta ciertas medidas de seguridad. La tecnología contactless nos permite efectuar pagos sin contacto.
Sin embargo, dependiendo del emisor, tras una determinada cantidad de pagos consecutivos en el extranjero en un día tendrás que insertar tu tarjeta en el terminal de pago (POS).
Es altamente recomendable viajar al extranjero con dos tarjetas y guardar una en un lugar seguro una vez lleguemos a nuestro destino. De esta forma, en caso de algún contratiempo, siempre podremos contar con una tarjeta de respaldo. También puedes llevar una tarjeta de prepago como respaldo, como las que ofrecen apps como Tenpo o MACH.
Otra sugerencia habitual es llevar tarjetas de dos marcas distintas (por ejemplo, una Visa y otra que sea Mastercard), ya que en algunos países pueden existir dificultades de aceptación. Por ejemplo, en varios territorios las tarjetas American Express tienen comisiones más altas para los comercios, por lo que hay comercios que deciden no aceptarlas.
Si deseas realizar giros desde cajeros automáticos (ATM) con tu tarjeta de débito, es posible que tu banco o entidad financiera cobre alguna comisión adicional por cada operación. Además, el banco local o red interbancaria a la que esté asociado el cajero podría aplicar cargos extra. Estas comisiones se verán reflejadas en el monto total que verás en tu cartola.
¿Qué hacer ante robo o pérdida de la tarjeta durante el viaje al extranjero?
Además, es importante recordar que en caso de robo o pérdida de nuestra tarjeta, podemos bloquearla a través de la aplicación o el sitio web de nuestro banco. También podrás comunicarte con el servicio de asistencia que proveen las principales marcas de tarjeta para dar aviso:
Marca | Teléfonos de contacto |
---|---|
Visa | 1-800-396-9665 desde EE.UU. y Canadá 1-303-967-1098 desde cualquier otro país (llamada de cobro revertido). |
Mastercard | 1-800-307-7309 desde EE.UU. y Canadá 1-636-722-8882 (llamada de cobro revertido). |
American Express | +1 8554073534 desde EE.UU. +1 4156251945 desde otros países |
Para tener un control total sobre nuestras compras y gastos, te recomendamos activar las notificaciones en la aplicación de nuestro banco. Esto nos permitirá estar al tanto de todos los movimientos que se realizan con nuestras tarjetas durante nuestro viaje en el extranjero.
Otro aspecto a considerar es el uso de salones VIP, los cuales a menudo están asociados a nuestras tarjetas de crédito.
No solo proporcionan un espacio cómodo para relajarse en el aeropuerto, sino que también pueden ofrecer servicios adicionales que podrían facilitar nuestro viaje. Muchos bancos ofrecen este beneficio para ser utilizado en salones dentro de Chile.
Respecto de salones en el extranjero, por lo general este beneficio no está incluido, aunque algunas tarjetas ofrecen accesos preferenciales por valores que van entre US$27 y US$35 por persona.
¿Qué hacer al regreso?
La mayoría de las tarjetas de crédito emitidas en Chile cuentan con dos cupos: nacional e internacional. Si ese es tu caso, tus compras efectuadas en moneda extranjera serán facturadas al término del ciclo de facturación. Desde entonces, tendrás un tiempo de 10 a 15 días para hacer el pago desde el sitio web de tu entidad financiera.
En caso de que no efectúes el pago antes de la fecha de vencimiento, el saldo impago de las compras con tu tarjeta de crédito durante tu viaje en el extranjero será convertido a pesos chilenos. Si bien puede resultar cómodo, debes ser consciente de que desde ese momento se aplicarán intereses rotativos respecto de ese saldo insoluto.
Algunos bancos permiten convertir la deuda internacional en cuotas a nuestro regreso. Para ello, deberás comunicarte directamente con tu entidad y solicitar esta modalidad. Habitualmente los bancos consideran esta transacción como un avance en efectivo, lo que podría estar sujeto al pago de comisiones e intereses.
Si la tarjeta con la que viajaste al extranjero tiene cupo único, las compras internacionales se convierten a pesos chilenos al momento de la compra según el tipo de cambio del día.