BancoEstado anunció la eliminación de los cobros de giros de dinero en efectivo desde cajeros, sucursales y CajaVecina con Cuenta RUT, junto al lanzamiento de la billetera digital BEPay y nuevos beneficios para sus clientes.
Respecto de la eliminación del costo por retirar efectivo en los canales propios de la entidad —que entró en vigencia el 1 de septiembre—, se estima que beneficiará a más de 14 millones de usuarios de este producto bancario.
Esta eliminación se aplicará específicamente a los giros por caja en sucursales BancoEstado, BancoEstado Express y Caja Vecina, así como a los retiros en cajeros automáticos (ATM) de BancoEstado. Esto implica que los clientes de la entidad bancaria dejarán de pagar los $200 que costaban cada una de estas operaciones.

“Creemos que es momento para modernizar y actualizar la CuentaRUT y tener nuevos beneficios para nuestros clientes. Hemos tenido una evolución en la CuentaRUT desde sus inicios en el año 2006 hasta ahora. Hoy más de 14 millones de clientes la tienen y un número importante de ellos está realizando ya transacciones con nosotros”, explicó María Dolores Peralta, gerenta de la División Banca Personas de BancoEstado, al ser consultada por Chócale.
Actualmente, el 70% de los cobros habituales por transacción que realiza un usuario de la cuenta es menor a $1.000 mensuales. Desde la entidad afirman que es un monto bajo si se compara con lo que cobran los bancos por concepto de mantención.
Las transacciones gratuitas de la Cuenta RUT
Las transferencias de fondos entre cuentas de BancoEstado siguen siendo gratuitas. Las compras efectuadas con tarjetas de débito por medio de RedCompra, Compraquí y Webpay tampoco tienen costo.
Junto con ello, las consultas de saldo y solicitud de cartolas siguen siendo gratuitas si se realizan a través de los canales propios del banco, incluyendo a los cajeros automáticos de la entidad, la aplicación, sitio web y CajaVecina.
La última gran disminución de tarifas a los giros de dinero en efectivo de la Cuenta RUT se aplicó en enero de 2021. Ricardo de Tezanos, en ese entonces presidente de la entidad, explicó que se buscaba implementar un esquema tarifario único para que los clientes pudiesen “saber de una forma más fácil el costo que tendrá cada transacción”. Previamente, en 2019, se había anunciado la exención de cobros en las tres primeras transacciones para adultos mayores de 65 años o más.

A junio, BancoEstado operaba 2.434 cajeros automáticos en el país, equivalentes al 32% de los dispositivos existentes, según la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La entidad pública también lidera en el número de operaciones realizadas en dispensadores. Se hicieron más de 10 millones de transacciones mensuales promedio durante el segundo trimestre de este año.
“Esperamos que con esta buena noticia nuestros clientes sigan prefiriendo el uso de nuestros canales de atención y además queremos seguir en el camino de apoyar su día a día con servicios que apunten a simplificar de apoyar su día a día con servicios que apunten a simplificar su vida”, aseguró Peralta.
BancoEstado potencia su ecosistema digital y lanza billetera BEPay
La introducción de la CuentaRUT ha permitido reducir paulatinamente el uso del efectivo. “Durante este año, tenemos 12 millones de clientes que usan nuestros canales digitales web y app, y nuestra aplicación es usada diariamente por 5 millones de personas”, sostuvo la gerenta de la División Banca Personas de BancoEstado.
Junto con los cambios en las tarifas, la entidad presentó BEPay, una billetera digital para realizar pagos sin contacto usando tecnología NFC. Estará disponible para los smartphones con sistema operativo Android, bajo la premisa de “el teléfono es tu tarjeta”.

El anuncio representa una oportunidad para el banco de potenciar aún más su ecosistema financiero y de pagos. La filial de BancoEstado en el mercado de la adquirencia, Compraquí, estrenó el año pasado Súper Compraquí. Se trata de un smart POS que es compatible con las funcionalidades habituales que ofrece una CajaVecina, como los giros de dinero desde la Cuenta RUT.
Esto ayudará a reforzar aún más el posicionamiento de los negocios de barrio —como almacenes, minimarket, botillerías, verdulerías, entre otros— como verdaderos “centros transaccionales” cercanos a los clientes, contribuyendo a la capilaridad que tiene la entidad a nivel nacional.
Además, a partir de ahora los mayores de 18 años podrán obtener la Cuenta RUT de manera digital utilizando la tecnología de biometría; y se podrá solicitar la reposición de la tarjeta de débito a domicilio.
Las nuevas tarifas de la Cuenta RUT
Con todos estos cambios, las tarifas de giros y otras operaciones asociadas a la Cuenta RUT de BancoEstado quedarían de la siguiente manera:
Servicio | Tarifa anterior | Nueva tarifa (desde el 01/09) |
---|---|---|
Costo de mantención mensual | $0 | $0 |
Transferencias electrónicas (TEF) a otras cuentas BancoEstado | Sin costo | Sin costo |
Transferencias electrónicas (TEF) a cuentas de otros bancos | $300 | $300 |
Consultas de saldo y solicitud de cartolas en cajeros automáticos BancoEstado, CajaVecina, App BancoEstado, sitio web BancoEstado | Sin costo | Sin costo |
Giros por caja en sucursales BancoEstado, BancoEstado Express y CajaVecina | $200 | Sin costo |
Giros por cajero automático de BancoEstado | $200 | Sin costo |
Giros por cajero automático de otro banco | $300 | $300 |
Compras con RedCompra, Compraquí y WebPay | 0% | 0% |
Consulta de saldo en cajero automático de otro banco | $100 | $100 |
Reposición de tarjeta por deterioro (presentando la tarjeta que desea reemplazar). | Sin costo | Sin costo |
Reposición de tarjeta por extravío, robo o hurto en sucursales del BancoEstado y BancoEstado Express | $1.000 | $1.000 |
Duplicado de cartola en sucursales de BancoEstado | 0,05 UF + IVA | 0,05 UF + IVA |
Giros y compras en el extranjero | 1,9% (mínimo US$0,5) | 1,9% (mínimo US$0,5) |
Compras por Internet desde Chile | 1,9% (mínimo US$0,5) | 1,9% (mínimo US$0,5) |