El dominio del inglés es un enorme desafío en Chile, con un 41,56% de los estudiantes ingresando a cursos de idiomas en el nivel básico A1, según el estudio Taking Global Opportunities for People de Poliglota. Además, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) resaltó en 2022 que Chile tiene un “rezago importante en el manejo de conceptos financieros”, tanto a nivel escolar como en adultos.
En ese contexto y con el objetivo de enfrentar estas desigualdades, Banchile Inversiones, perteneciente a la Corporación Banco de Chile, firmó un acuerdo estratégico con Poliglota, una startup de enseñanza de idiomas.
Mediante esta colaboración, cualquier persona mayor de 18 años podrá acceder sin costo al curso “Aprende inversiones en inglés” de Poliglota, reforzando así la educación financiera y lingüística de la población.
Este curso consta de 10 capítulos en línea que permiten aprender sobre inversiones y practicar inglés. Al concluir, los participantes pueden obtener un certificado de conocimientos básicos de inversiones y optar por una certificación del nivel de inglés conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (CEFR).

El programa contempla temáticas como “Ahorro vs. inversión”, “Perfil de inversionista”, “Valoración de activos”, “Diversificación y rentabilidad”, “Qué factores mueven las inversiones”, “Clases de activos”, “Productos de inversión”, entre otros temas.
“Estamos muy contentos de generar esta alianza con el equipo de Poliglota, cuyos dos grandes objetivos son enseñar a invertir de forma responsable y aprender inglés de una forma distinta, aplicada a las finanzas. Estamos convencidos de que entregar contenido de calidad es la forma de acercar las inversiones a las personas”, aseguró Eduardo Torres, gerente de Marketing y Transformación Digital de Banchile Inversiones.
Por su parte, Carlos Aravena, CEO de Poliglota, manifestó que “creemos que el talento profesional en Chile está a alto nivel. Si logramos superar la barrera del idioma, estaremos cambiando la realidad de un país mucho más abierto al mundo”.
Sebastián Torrens, gerente de Desarrollo Empresas y Pyme de Banco de Chile, enfatizó el compromiso de la entidad financiera de “de abrir más y mejores oportunidades para el desarrollo de las personas. Además, pone de relieve la importancia de sumar fuerzas, aunar voluntades, para que multipliquemos el alcance e impacto de estos ecosistemas tan colaborativos como virtuosos”.