Después de meses de expectación y especulaciones, finalmente el gigante tecnológico Apple lanzó en nuestro país Apple Pay, su billetera digital que permite a los usuarios de iOS realizar pagos en diversos comercios mediante dispositivos iPhone y Apple Watch.
El anuncio no dejó indiferente a ningún actor de la industria financiera, sobre todo porque la llegada de este servicio a Chile representa un avance en la búsqueda constante de soluciones y herramientas tecnológicas que generen una mayor inclusión financiera.
Los gerentes generales de Visa y Mastercard en Chile, adquirentes y procesadores de pago como Transbank y SumUp, y bancos y emisores como el Banco de Chile, Scotiabank y RappiCard celebraron la llegada de Apple Pay a Chile.

Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile, comentó que “próximos a cumplir 130 años de vida nos mantenemos a la vanguardia de la transformación digital que experimenta la banca. En julio pasado fuimos la primera entidad financiera del país en adentrarnos en el Metaverso Decentraland y ahora somos uno de los primeros bancos a nivel sudamericano en poner Apple Pay a disposición de todos nuestros clientes”.
En la banca es un secreto a voces que Banco de Chile fue uno de los que más empujó el aterrizaje de Apple Pay a Chile.
Al interior de la institución, el proyecto estuvo liderado por Claudia Herrera, gerenta de la División Marketing y Banca Digital de Banco de Chile, junto a Rodrigo Devia, gerente de Transformación Digital de la entidad controlada por el grupo Luksic y Citibank.

“Estamos encantados de asociarnos con nuestros emisores para traer la facilidad, seguridad y privacidad de Apple Pay a nuestros clientes en Chile”, señaló Patricio Sandoval, gerente general de Mastercard.
El ejecutivo aseguró que “este lanzamiento refuerza el compromiso de Mastercard de fortalecer el ecosistema de medios de pago, que incluye la búsqueda de soluciones innovadoras que brinden seguridad y más opciones para que las personas elijan cómo quieren pagar”.
Fue en mayo de 2021 que Sandoval anticipó que hacia 2022 llegaría la billetera digital de Apple.

Daniel Puerta, vicepresidente senior de Banca Retail de Scotiabank Chile, señaló que “la incorporación de Apple Pay es un paso importante para seguir consolidando nuestra posición como líderes en banca digital en Chile, ofreciendo a nuestros clientes el más completo ecosistema de pagos electrónicos, mediante una billetera digital que les brinda una experiencia que además de segura es rápida, amigable y de fácil configuración”.
El ejecutivo —que anteriormente encabezó la vicepresidencia de Banca Digital de la entidad— es la cara visible del equipo en Scotiabank que trabaja en iniciativas relacionadas con la transformación digital.
Entre ellas, el desarrollo de un supermercado financiero para que los usuarios elijan los servicios financieros que requieren, el lanzamiento de la cuenta corriente digital ScotiaZero y el servicio Paga2, que permitió integrar los pagos rápidos entre clientes Scotia y Banco de Chile.

“Nos complace llevar Apple Pay a los usuarios de credenciales de Visa en Chile como parte de nuestro compromiso de seguir contribuyendo a la digitalización del ecosistema de pagos al brindar experiencias de pago rápidas, seguras, convenientes y transformadoras a los consumidores”, dijo Francisco Valdivia, gerente general para Visa Chile.
El representante de la marca de tarjetas en el país expresó que “este lanzamiento de Apple Pay representa un paso clave en nuestros esfuerzos por desplegar tecnologías sin contacto de fácil adopción, que son la base dela nueva generación de pagos y fundamentales para seguir siendo competitivos en una economía cada vez más digital”.

“La entrada en operaciones de Apple Pay es una muy buena noticia, tanto para la industria local como para los usuarios. Por un lado, se dinamiza y amplía el ecosistema de pagos con tarjetas y, por otro, existirán más alternativas para que los consumidores puedan elegir el sistema de pagos que mejor se adapte a sus necesidades”, afirmó Francisco Araya, PayOps & Acquirers Manager Latam de SumUp.
En ese sentido, el ejecutivo destacó que “los lectores de SumUp aceptan transacciones con Apple Pay y nuestra tarjeta business prepago, próxima a lanzarse, también se podrá integrar con esta modalidad de pago”.
En enero, SumUp —que ofrece soluciones de pago para pymes— anticipó que durante este año lanzaría su tarjeta de prepago, producto que estará enfocado en los comercios que cuentan con sus servicios.

Paola Ledezma, gerenta de la División Productos e Innovación de Transbank, aseguró que este lanzamiento “es un gran hito” y que el despliegue se realizó en casi toda la red de comercios adheridos al principal adquirente a lo largo de Chile.
En conversación con Chócale, explicó que “Apple no decide fácilmente en qué países y mercados entrar. Que nos haya elegido y que por fin se haga una realidad… es un placer recibirlos, partir de la mano y desplegar la posibilidad de aceptar billeteras digitales de Apple Pay en todo Chile, en nuestras maquinitas que tenemos a lo largo de todo el país”.
“Además de ofrecer una experiencia más ágil a los usuarios, la seguridad es un punto muy relevante al permitir transacciones sin contacto a través de dispositivos Apple, como el iPhone”, señaló Pablo Fernández, Project Manager de RappiCard by Itaú.

Desde RappiCard aseguraron que con este lanzamiento casi el 50% los usuarios con dispositivos iOS obtienen una nueva experiencia de pago sin la necesidad de presentar el plástico en el comercio.
El ejecutivo expuso que “priorizando la experiencia del cliente, Apple Pay ofrece seguridad con tecnología de tokenización y autenticación biométrica donde algo tan rutinario como un pago con tarjeta se transforma en una experiencia increíble y todo con un solo toque”.