Las herramientas gratuitas del SERNAC para enfrentar los gastos de marzo

El SERNAC recordó la existencia de herramientas financieras que desarrolló para ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones de consumo.

Con el fin de ayudar a las familias chilenas a enfrrentar de mejor manera los gastos de marzo, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) recordó las herramientas financieras que han desarrollado para apoyar a los usuarios y que puedan tomar mejores decisiones de consumo. 

Estas plataformas ciudadanas, de carácter gratuito, se encuentran en el sitio web www.sernac.cl y buscan facilitar a las personas el acceso a información práctica.

Andrés Herrera, director del SERNAC, comentó que “marzo es complejo para las familias, hay gastos en útiles y vestuario escolar, en el pago de los permisos de circulación y diversos consumos asociados, por lo que muchas veces la gente debe endeudarse para afrontar esta carga. Pero antes de asumir un crédito, el consejo es ordenar las prioridades financieras, planificar e informarse”.

A lo anterior, agregó que “por ello, en un momento económico estrecho, las herramientas ciudadanas desarrolladas por el Servicio, van en directa ayuda de los bolsillos de los chilenos, especialmente de los más vulnerables”.

Bajo la misma línea, Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo, hizo un llamado al consumo responsable, asegurando que “sabemos que este es un mes difícil por los costos, por eso es importante que las personas posean la información y así puedan cotizar antes de tomar una determinación, apoyándose en los datos que entregan las herramientas del SERNAC, que están disponibles en su página”.

Adicionalmente, durante todo el mes, por medio de las redes sociales del SERNAC, se publicarán piezas audiovisuales explicando cómo utilizar estos instrumentos.

Herramientas ciudadanas del SERNAC

Una de las herramientas ciudadanas disponibles en la web de la institución, es la Calculadora de Presupuesto Familiar, la cual permite a las personas calcular su capacidad de pago, y así evitar el sobreendeudamiento y ocupar de mejor manera su dinero.

Ante el contexto inflacionario que estamos viviendo, esta última resulta todavía más relevante, debido a que la capacidad adquisitiva de las personas es menor.

Además, la calculadora le entrega a los usuarios la posibilidad de registrar información acerca de sus ingresos, presupuesto personal y/o familiar, y de esa forma conocer cuánto puede endeudarse y ahorrar, mediante un “semáforo”, el cual, una vez completada la información, arrojará un color rojo si se excede, amarillo cuando está al límite de su carga financiera y verde si se encuentra dentro de los parámetros recomendados por la entidad.

A lo largo de 2022, el mecanismo recibió más de 21 mil visitas. Otro artefacto presente en el sitio web, es el Comparador de Tarjetas de Crédito, el cual le da la opción a los consumidores de saber cuánto les cuesta utilizar su tarjeta y comparar con los datos de casi 200 tarjetas vigentes en el mercado.

Se trata de una herramienta única en su tipo y muy útil para las personas, ya que hace que puedan tomar decisiones de consumo más convenientes para el bolsillo, lo que, a su vez, también ayuda a evitar el sobreendeudamiento.

La plataforma ha posbilitado la visualización de importantes diferencias que existen en los cargos de mantención que cobran las entidades financieras por el uso de las tarjetas de crédito.

Por otro lado, está la Calculadora de Gastos de Cobranza, la cual proporciona la opción de verificar de manera sencilla que las empresas no se encuentren llevando a cabo cobros indebidos por este concepto. Los gastos de cobranza corresponden a lo que desembolsa una compañía para cobrar una deuda atrasada, el envío de cartas certificadas, llamados, mensajes, entre otros. Están relacionados a acciones efectivamente realizadas por la empresa para exigir la cancelación de la deuda.

En cuanto a cobranzas extrajudiciales, las empresas sólo tienen permitido aplicar cobros por gastos de cobranzas después de los primeros 20 días de atraso de la deuda y sólo se pueden exigir los topes máximos que establece la Ley, los cuales van entre 3 y 9% dependiendo del monto del adeudo.

En tanto, con el Comparador de Créditos de Consumo los usuarios tienen la oportunidad de comparar créditos de consumo de diferentes instituciones financieras. Su objetivo, es saber cuál será el costo del crédito antes de solicitarlo y así tomar la mejor decisión de consumo. La nueva versión 2023 ha sido co-construida y testeada con las personas, explicaron desde el SERNAC.

Rcomendaciones para un endeudamiento responsable

Al mismo tiempo, el SERNAC entregó consejos para un endeudamiento responsable. En ese contexto, la primera sugerencia es que antes de pedir o comprar a crédito, el consumidor piense si necesita adquirir el producto o contratar el servicio en ese minuto o puede esperar y ahorrar.

A su vez, recomendaron no dejarse tentar por las ofertas o la publicidad, ya que ningún crédito es gratis. También, sugirieron conversar con su grupo familiar ante la posibilidad de obtener una deuda y analizar qué gastos se podrían reducir o ajustar para cumplir con el desembolso.

Además, destacaron la importancia de informarse responsablemente sobre los productos y servicios ofrecidos, acerca del precio, las condiciones de contratación y otros factores. Ello, implica preguntar todo lo que no se entienda y que se lo anoten o se lo impriman en caso de ser necesario. Asimismo, requiere cotizar distintas alternativas antes de elegir en qué lugar tomará el crédito.

Por último, señalaron que se debe leer detalladamente los contratos antes de firmarlos para comprender totalmente su contenido y exigir que cumplan todo lo que prometieron, sobre todo en la publicidad. Desde el organismo recordaron que cuando un consumidor tiene un problema y el proveedor no responde o su respuesta es insatisfactoria, puede recurrir al SERNAC e interponer un reclamo.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir