Movistar Chile confirma que proyecta ser una empresa “full fibra” en 2024

Fernando Saiz, director de Asuntos Públicos de Movistar, afirmó que la compañía busca llegar al 70% de los hogares de Chile y ser una empresa full fibra óptica hacia 2024.

Movistar Chile anunció que proyecta llegar este año a 4,5 millones de casas con factibilidad de fibra óptica como parte de un ambicioso plan de despliegue, que busca totalizar 180 comunas con esta tecnología, equivalente al 50% de los municipios del país.

Respecto de lo que fue 2022, el año estuvo marcado por situaciones externas como la inflación, la volatilidad del dólar y el robo de cables, delito que dejó a más de dos millones de personas sin conectividad.

Pese a los obstáculos -explicaron desde Movistar- la industria redobló sus esfuerzos y logró mantener a Chile en el top mundial de velocidad de fibra óptica y en calidad de 5G, según Speedtest de Ookla y OpenSignal, respectivamente. Desde el operador de origen español celebraron que en Chile fueron la única telco en crecer en todas sus áreas de negocio en 2022.

“Nos consolidamos como la mayor comunidad de internet hogar en el país y obtuvimos 530 mil nuevos clientes en fibra. Esto nos permitió desarrollar la mejor oferta y propuesta de valor en televisión de Chile y posicionarnos como el segundo actor más relevante, entregando la posibilidad de acceder a través del mismo deco a 10 aplicaciones integradas, como Netflix, Prime Video, Disney+ o Star+”, comentó Fernando Saiz, director de Asuntos Públicos de Movistar.

El ejecutivo dio cuenta de estos resultados en el marco del Mobile World Congress (MWC 2023), la feria de tecnología móvil más importante del mundo que se realiza desde este lunes en Barcelona, espacio donde aprovechó de confirmar los plazos que había anunciado durante el año pasado el presidente de la compañía, Roberto Muñoz, respecto del desarrollo de fibra óptica en el país.

“Conseguiremos cubrir con esta tecnología a más del 70% de los hogares de Chile, con foco en 2024, cuando esperamos ser una empresa full fibra óptica, tras haber retirado todos nuestros cables de cobre”, señaló Saiz.

Además de la mejora en la calidad de servicio, que se traduce en mayores velocidades de acceso, nuevas tecnologías y menos riesgo de robos -al no basarse en tecnología de cobre-, esta infraestructura también forma parte de sus iniciativas medioambientales que le permitió cerrar el 2022 con la totalidad de su electricidad utilizando fuentes renovables.

Movistar también anunció la renovación desde el 2G hacia redes de nivel superior como 4G y 5G, y el apagado de tecnologías antiguas sustentadas en cobre, como la telefonía pública. La tecnología de quinta generación también seguirá al alza, con la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto comprometido para redes 5G, junto a la idea de consolidar 10 laboratorios de la mano de Movistar Empresas en conjunto con universidades e instituciones de investigación en cinco regiones del país.

Según datos de la compañía, el 40% de los equipos comercializados a la fecha son compatibles con las redes 5G, mientras que el 50% de su oferta comercial tiene acceso a esta tecnología. “A fines de 2023 esperamos que 6 de cada 10 celulares que vendamos en Movistar sean 5G”, agregó el ejecutivo.

Finalmente, Saiz comentó que este año la empresa también dará inicio al despliegue de un proyecto de red de fibra óptica troncal de gran relevancia para el país: Fibra Óptica Nacional (FON) Macrozona Sur y Fibra Óptica Tarapacá (FOT).

Total
0
Compartir