La Fiscalía Nacional Económica (FNE) determinó que las tarifas por el servicio de adquirencia anunciadas por Transbank el pasado 22 de agosto no cumplen con lo que estableció el fallo de la Corte Suprema.
A través de un hecho esencial enviado por Patricio Santelices, gerente general de Transbank, la tarde del viernes a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la empresa informó haber sido notificada el jueves de la decisión de la FNE.
De acuerdo con el oficio -citado por Transbank- el organismo determinó que las tarifas que Transbank está aplicando hace un mes a los comercios, proveedores de servicios de pago (PSP), operadores y emisores “no dan cumplimiento pleno a las obligaciones y criterio establecidos en las sentencias ni en el avenimiento del año 2004”.
El operador de equipos POS y de pasarelas de pago anunció que “ejercerá las acciones y recursos que correspondan en derecho para revertir o modificar el criterio de la FNE. Se informará a la CMF el resultado definitivo de dichas acciones o recursos tan pronto se tenga conocimiento de ello”.
El punto de conflicto
Las nuevas tarifas de Transbank causaron polémica en la industria de los medios de pago, al pasar de un porcentaje que pagan los comercios -que representan alrededor del 15% de la comisión total que pagan los comercios, pues el restante corresponde a tasas de intercambio y costos de marcas de tarjetas como Visa y Mastercard- a un valor fijo de 0,002194 UF ($74,95) por transacciones realizadas con tarjetas de crédito y de 0,001710 UF ($58,42) con débito y prepago.
Hasta hace unos años los comercios pagaban solo una comisión, sin embargo, el cambio de modelo al de 4 partes obligó a repartir la torta entre más actores. Por un lado, las marcas de tarjeta, que obtienen directamente un porcentaje de la transacción, y por el otro, empresas como Transbank, donde además entró competencia a ofrecer sus propias soluciones de pago.
En la práctica, la modificación que hizo Transbank -en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema- significaba un mayor costo sobre todo para los comercios con ventas pequeñas. La decisión no solo afectó a sus clientes, sino también a los PSP que ofrecen sus servicios a ese tipo de comercios, como Redelcom, Mercado Pago y Sumup. Las tres empresas salieron a cuestionar duramente a Transbank en las últimas semanas.
A esta comisión, los comercios deben sumar la tasa de intercambio, que va entre 0,1% y 1,48% por compras con crédito, 0,10% a 0,60% por débito y 0,17% a 1,04% por prepago, además de los denominados costos de marca. El porcentaje depende del rubro y la tecnología de pago utilizada, y estos porcentajes son fijados por un comité.
TE PUEDE INTERESAR:
• Roberto Chame, CEO de Redelcom: “Transbank está afectando a miles de pequeños comercios con nuevas tarifas abusivas”
• SumUp se suma a Redelcom y critica duramente a Transbank por cambios de tarifas
• Matías Spagui, director de Mercado Pago: “Transbank ha sido el gran responsable de que no exista competencia en los medios de pago en Chile”