De acuerdo a cifras entregadas este jueves por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas online del retail aumentaron un 195,8% en los primeros tres meses del año, destacándose marzo con un 197% de alza. Esto dadas las restricciones en la movilidad por la crisis sanitaria.
El informe de la CNC distingue entre distintas categorías: vestuario, calzado, artefactos eléctricos, línea hogar y muebles. En ese sentido, la categoría que más alza tuvo fue la de artículos eléctricos, con un aumento anual de 234,5%. Luego vestuario con un alza de 170,5%.
En el estudio se destaca que todas las categorías tuvieron un alza, ya que antes de la pandemia las cifras no eran tan altas. Por ejemplo, en 2019 sólo el 3% de las compras se hacían de manera online en la categoría de vestuario, subiendo a 22% en los tres primeros meses de 2021.
Los distintos peaks que ha tenido la compra en retail online -en 2020 y 2021- han coincidido, según el análisis, con los retiros de fondos de pensiones, el cyberday y el levantamiento de las cuarentenas.
Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC, señaló que “el e-commerce llegó para quedarse, dentro de los usuarios de internet ha aumentado significativamente el porcentaje de aquellos que compran a través de canales digitales, pasando de un 49% el primer trimestre del año pasado a un 61% en el primer cuarto de este año. La pandemia apuró este fenómeno a nivel global, dada las restricciones y medidas de confinamiento, haciendo que muchos nuevos oferentes y demandantes se suban al carro digital”.
“Es de esperar que durante el segundo trimestre veamos crecimientos mucho más atenuados y ya no de tres dígitos dada la alta base de comparación, pero seguiremos con ventas muy por encima de lo que fue el 2019 dado la mayor liquidez y el retorno a las cuarentenas, que hacen del canal digital muchas veces la única opción de compra”, agregó.
Efecto CyberDay
Por otra parte, de acuerdo a un estudio del mismo organismo, las ventas minoristas tuvieron un aumento del 53,4% en la semana del CyberDay (del 31 de mayo al 6 de junio) respecto a la semana anterior. El porcentaje es aún mayor, un 93,8%, si no se considera a los supermercados.
Incluso, si se toma la misma semana pero en 2020, el alza en las ventas es de un 212%. Sin supermercados el aumento es de 365% anual.
“Este se debe a la baja base de comparación dada la situación de confinamiento de esa semana el año pasado sumado a las históricas ventas del cyberday durante este año”, según se indica en el informe.