Las Fiestas Patrias son una de las festividades más esperadas por los chilenos, ya que ofrecen la oportunidad de disfrutar de tradiciones y comidas típicas, y compartir momentos especiales con amigos y familiares. Sin embargo, también suele ser una época en la que los gastos pueden sobrepasar el presupuesto personal.
Esto se hace aún más relevante si se toma en cuenta un estudio realizado por el Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales que señaló que el costo promedio de los 25 alimentos que conforman la canasta dieciochera definida en 2018 por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) se elevó en casi $30.000 en los últimos cinco años, al pasar de $59.593 en 2018 a $88.202 en 2023.
Es por esto que con el objetivo de entregar herramientas para afrontar el aumento de los gastos durante esta festividad, diversos especialistas han entregado una serie de recomendaciones para celebrar de manera responsable y así lograr mantener un equilibrio en las finanzas personales.
Planificación: La clave del éxito
La primera etapa, según indicó Jorge Marín, Country Manager de Destacame.cl, implica conocer cuánto dinero se tiene disponible para celebrar. Para esto, sugiere revisar el presupuesto e identificar cualquier compromiso financiero existente, con el fin de evitar retrasos en los pagos relacionados.
Cuando se ha evaluado el panorama financiero personal, podremos tener claridad sobre cuánto se puede destinar para gastar en las Fiestas Patrias.
“Una vez entendido el ‘dónde estamos’ lo que sigue es hacer una estimación de lo que se necesitará para estos días y luego priorizarlos, para de esa forma evaluar si nos alcanza con el dinero que disponemos para costear estos gastos extras, o si será necesario buscar ayuda”, señaló.
Usar las tarjetas de crédito con cautela
Si bien las tarjetas de crédito ofrecen la comodidad de poder de adquirir productos o servicios de manera inmediata, es importante tener en cuenta que excederse del presupuesto disponible puede resultar en problemas financieros a largos plazo. Por lo tanto, al considerar el uso de este medio de pago, es esencial verificar el límite de crédito máximo de la tarjeta que se planea utilizar.
Para mantener un mejor control sobre los gastos relacionados con las Fiestas Patrias, se recomienda utilizar una única tarjeta de crédito. De esta manera, se simplifica el seguimiento de los gastos y se evita cualquier tipo de confusión.
Paola Bustos, gerenta comercial de Experian Chile, resaltó la importancia de ser cautelosos al optar por el pago mediante cuotas, sobre todo tomando en cuenta que se avecinan otras fechas con gastos adicionales, como la Navidad y las vacaciones. “Recomendamos que al momento de sus compras tenga presente el número de cuotas que va a utilizar, para que no afecte otros gastos o pague intereses no planificados”, indicó Bustos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Viajas al extranjero? Consejos para usar tus tarjetas de débito y crédito
Investigar precios y comprar de manera anticipada
Antes de realizar cualquier compra, los expertos sugieren comparar los productos en distintos locales para así asegurarse de obtener el precio más conveniente. Según el SERNAC, las diferencias en el valor de ciertos productos pueden alcanzar hasta los $15.000 en la canasta dieciochera, la cual está compuesta por 25 artículos que consume en promedio una familia en Fiestas Patrias.
Asimismo, la planificación anticipada del menú es esencial. Para esto, se recomienda elaborar un listado de platos, que permita la compra anticipada de los ingredientes, aprovechando las ofertas y los descuentos previos ofrecidos por ciertos comercios. Calcular la cantidad de comida en función del número de personas es otro consejo relevante para evitar desperdicios innecesarios.
Pamela Zelada, gerenta de sucursal Scotia Connect y coach financiero de Scotiabank Chile, sugirió “organizar comidas compartidas con nuestros cercanos para distribuir los gastos y reducir la carga financiera. “
Distribuir el aguinaldo de manera consciente
Si es posible, se recomienda destinar solo una parte del aguinaldo a las festividades de Fiestas Patrias y reservar un porcentaje para el ahorro. Esto permitirá tener una mayor flexibilidad financiera, convirtiéndose en un apoyo positivo.
Jorge Marín de Destacame.cl comentó que una buena alternativa es separar el dinero que se destinará al ahorro y “dejarlo generando intereses en alguna plataforma de inversión. Si la idea es usarlos relativamente pronto, lo mejor es invertir en fondos de bajo riesgo”.
“Si el objetivo es ‘olvidarse’ y utilizarlo más adelante, entonces instrumentos de mayor riesgo, u otros orientados a la pensión pasan a ser excelentes alternativas. Lo fundamental es entender para qué invertir, cuándo pretendemos usar esos fondos y luego cotizar”, aseguró.