A pocos días del comienzo de las celebraciones de Fiestas Patrias, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó de las diferencias de precios que existen al comprar la “Canasta Dieciochera” en los principales supermercados del país.
Este análisis se realizó en conjunto con el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Esto se efectuó con el objetivo de ofrecer un panorama de los precios de los productos que permita a los consumidores a ahorrar en las fiestas.
Para hacer este estudio, se eligieron 14 productos que contemplan lo que consume en promedio una familia de cuatro integrantes en Fiestas Patrias. Parte de estos productos son asado carnicero, costillar de cerdo, carbón, bebida de fantasía, papas, tomates, entre otros.
Durante el monitoreo a las cadenas de supermercados del país, Santa Isabel se destacó como el supermercado más económico, con un precio de $38.301. Por su parte, Unimarc es el que registró el precio más alto, al gastar $53.980 en los mismos productos.
El orden completo de precios de la “Canasta Dieciochera” en las principales cadenas de supermercados es: Santa Isabel ($38.301); Lider Express ($43.348); Tottus ($43.491); Jumbo ($48.339); Hiper Lider ($49.227) y Unimarc ($53.980).
¿Qué diferencias de precios existen entre otros productos de la “Canasta Dieciochera”?
Para realizar esta evaluación, el SERNAC utilizó datos del “Observatorio de Precios”. En este se incluyen precios de alimentos en distintos supermercados y comercios nacionales, aunque de igual manera se recabaron datos en línea de aquellos productos con alta demanda en Fiestas Patrias.
Luego del análisis, se pudo identificar una diferencia de más de $5.500 en el valor de la longaniza parrillera entre los supermercados. En donde se marcó un aumento de casi un 200% entre el lugar con el precio más bajo (Mayorista 10) versus lo que vale en Unimarc.
Uno de los productos estrellas de este 18 es el asado carnicero, en el que se pudo constatar que el precio más alto lo tiene Jumbo ($11.508). En cambio, este corte de carne se puede encontrar más económico en Santa Isabel, donde su valor bordea los $6.468.
En el caso de las papas, no se registraron mayores diferencias entre los supermercados y $2.390 es el precio más elevado por cada kilo. Por otra parte, el precio más alto del ají verde se obtuvo en Unimarc con un precio de $1.986 por los 300 gramos.
Al analizar los precios de todos los productos que componen la “Canasta Dieciochera”, se estableció que los precios convenientes los tiene el supermercado Santa Isabel de Olmué (V región), con un valor total de $37.291. En cambio, la canasta más cara se encuentra en la comuna de Lota (VIII región), específicamente en el supermercado Unimarc por un precio de $55.087.
¿Qué recomendaciones puedo tener al comprar?
Ante las importantes diferencias de precios que se pudieron constatar, desde el SERNAC y la ODEPA hacen el llamado a cotizar los productos para adquirirlos al mejor precio.
Además, Andrés Herrera, director del Servicio Nacional del Consumidor, recordó que es obligación de las empresas informar de forma visible y destacada los precios. Este corresponde a un derecho fundamental que se suma a los otros derechos de los consumidores:
- Recibir productos y servicios de calidad.
- Informen y respeten los precios.
- Respete lo ofrecido y se cumpla lo prometido.
- Que los productos y servicios no arriesguen su seguridad.
Junto a lo anterior, el SERNAC recomendó que los consumidores compren sus productos únicamente en el comercio establecido y a la vez que exijan la boleta. A su vez, es aconsejable definir previamente un presupuesto de gasto en Fiestas Patrias, con el fin de evitar el endeudamiento.