BEI otorgó 200 millones de euros a BancoEstado para préstamos hipotecarios verdes en Chile

Estas inversiones tienen como objetivo acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, en línea con los compromisos de Chile bajo el Acuerdo de París.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció la firma de un préstamo de 200 millones de euros a BancoEstado durante la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC. El préstamo, el primero de este tipo en ser otorgado fuera de la Unión Europea, tiene como objetivo financiar hipotecas para unas 2.600 viviendas de nueva construcción que cumplan con normas de eficiencia energética.

Estas medidas reducirán el consumo de energía, aumentarán el confort térmico en las viviendas y minimizarán el consumo y los costes energéticos para los hogares de rentas bajas y medias en Chile.

Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, señaló que contribuir a la eficiencia energética y convertirse en un pilar del desarrollo sostenible de Chile constituye un objetivo estratégico de la entidad.

“En BancoEstado nos congratulamos de recibir este préstamo concedido por el Banco Europeo de Inversiones. La historia de BancoEstado está estrechamente ligada a la inclusión y, en particular, a la financiación y acceso a la vivienda social”, indicó.

En este sentido, Andrea Silva, gerenta general de Finanzas de la entidad, indicó que este financiamiento “permitirá potenciar aún más nuestro programa Ecovivienda, el que se inició en 2016 cuando se firmó un acuerdo con el banco alemán KFW (Kreditanstalt Für Wiederaufbau). Además, nos permitirá seguir con el apoyo a las políticas públicas impulsadas por el Estado de Chile”.

Apoyo a la industria local de hidrógeno verde

Asimismo, el Banco Europeo de Inversiones aprobó un préstamo adicional de 100 millones de euros para la Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable del Equipo Europa para Chile. Este préstamo apoyará la industria emergente de hidrógeno renovable del país, creando empleos verdes y generando oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas. Al mismo tiempo, ayudará a Europa a satisfacer su demanda de importación de hidrógeno renovable.

Esta plataforma es parte crucial del programa de inversión Global Gateway de la Unión Europea para América Latina y el Caribe, que se centra en proyectos de inversión prioritarios para cubrir las necesidades de infraestructura de la región y promover el crecimiento y la cohesión social.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, afirmó que el Fondo para el Hidrógeno Renovable del Equipo Europa para Chile “prestará apoyo al desarrollo de esta industria estratégica en Chile al tiempo que genera empleo de calidad y valor añadido local”.

Por su parte, Diego Pardow, ministro de Energía, agradeció el trabajo colaborativo con el BÉISBOL y que ahora se refleja en la firma de la declaración conjunta de intenciones.

“Las señales que han entregado bancos multilaterales en los últimos días son una señal de credibilidad hacia el trabajo que está realizando Chile. Lo que nosotros queremos es establecer un plan estable que fomente contratos de largo plazo para inversiones que son de largo aliento. Chile ya se está preparando para el desarrollo de esta nueva industria”, señaló el secretario de Estado.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir