Siguiendo las instrucciones del Presidente de la República, varias entidades gubernamentales han consolidado un conjunto de medidas extraordinarias para brindar alivio económico y tributario a las regiones recientemente azotadas por lluvias intensas.
Estas medidas, parte integral del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas del Gobierno, están dirigidas a personas naturales y jurídicas en las comunas afectadas de las regiones que fueron declaradas como “Zonas Afectadas por Catástrofe”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de estas acciones, las cuales describió como “una ayuda inmediata para aquellas familias que lamentablemente se vieron afectadas durante el frente de mal tiempo de los últimos días”.
Marcel afirmó que esta es una de las primeras etapas en la respuesta del Gobierno, comenzando con el asistir en la emergencia, seguido de un proceso de reconstrucción que ya se está preparando.
Las medidas implementadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR) se enfocan en facilitar el pago de impuestos y deudas tributarias para los contribuyentes en las zonas afectadas.
Los beneficios incluyen la condonación de multas e intereses de impuestos adeudados y la reducción de avalúos fiscales en predios afectados, entre otras. También se postergará el plazo de pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del impuesto territorial correspondiente a 2023.
En paralelo, BancoEstado ofrecerá una serie de facilidades a sus clientes, incluyendo la postergación del pago de 6 cuotas sin interés para clientes de créditos de consumo y de 6 dividendos sin costo en el caso de créditos hipotecarios. Además, activará la renovación automática de las líneas de crédito y ofrecerá soporte especial a micro, pequeñas y medianas empresas.
El Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas del Gobierno tiene un enfoque cuatripartito: recuperación de la habitabilidad de las viviendas; rehabilitación productiva; recuperación de infraestructura; y apoyo a los municipios para la gestión de los gastos de la emergencia. Estas medidas representan una inversión estimada de $86.600 millones.
Estas medidas entrarán en vigencia a partir del 3 de julio.
Noticia en desarrollo…