El Airbus A321XLR enfrenta limitaciones de alcance tras las medidas de seguridad de diseño

El nuevo A321XLR de Airbus se enfrenta a un déficit de alcance tras acordar con los reguladores europeos ajustes en su diseño, los que son necesarios para su certificación.
A321XLR de Airbus

El fabricante de aviones Airbus deberá aplicar una reducción en la distancia que podrá volar su próximo jet de pasajeros A321XLR, tras llegar a un acuerdo con los reguladores europeos sobre ajustes en diseño necesarios para lograr la certificación, según indicaron fuentes de la industria consultadas por Reuters.

Este contratiempo llevó a la compañía a ofrecer a algunos clientes acuerdos potenciales para el A330neo, un avión de mayor tamaño, con el fin de ayudarles a cubrir un vacío en la autonomía que en un principio se había ofrecido para este aparato.

“Airbus no espera un impacto significativo en la ventaja única de alcance del XLR en el segmento de un solo pasillo”, dijo un portavoz de Airbus en respuesta a una consulta de Reuters.

El A321XLR fue presentado en 2019 como una evolución del exitoso A321neo, con el objetivo de adelantarse a los planes de Boeing para construir un nuevo avión para rutas de medio y largo.

El diseño del avión implica un novedoso tipo de estanque de combustible central trasero, moldeado en los contornos del fuselaje, para ganar más espacio para el combustible y extender el rango en un 15% en comparación con el modelo de un solo pasillo con mayor capacidad de Airbus, el A321LR. Sin embargo, el diseño generó preocupaciones entre los reguladores sobre el riesgo de incendio y los tiempos de evacuación en caso de accidente, lo que provocó discusiones sobre los cambios de diseño necesarios para la certificación.

Philippe Mhun, jefe de programas de Airbus, dijo a FlightGlobal en una entrevista el mes pasado que Airbus había llegado a un acuerdo con la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) sobre una base para la certificación que incluye el diseño del nuevo tanque de combustible.

Los cambios al diseño del avión incluyen la incorporación de una capa protectora especial para el tanque de combustible, así como otras medidas. Fuentes de la industria dijeron que el total acumulado de los cambios a la estructura agregaron entre 700 y 800 kilos al peso del avión, en comparación con las estimaciones anteriores de 200-300 kilos. Este aumento de peso reducirá el rango máximo, que Airbus oficialmente sitúa en 4,700 millas náuticas (8.700 kilómetros).

Uno de los entrevistados informó a Reuters que los cambios reducirían unas 200 millas náuticas (370 km) del rango práctico, que en operaciones normales es de cerca de 4.000 millas náuticas. “El A321XLR tendrá más limitaciones de alcance debido al peso adicional que se debe agregar al avión“, dijo una tercera fuente de la industria.

En Sudamérica, las aerolíneas SKY, JetSMART y más recientemente LATAM anunciaron que tienen reservas por este modelo, con las primeras entregas programadas entre 2024 y 2025. El A321XLR permitiría hacer un vuelo directo —sin escalas— entre Santiago y Miami, o desde Lima a Nueva York. Esto abre las posibilidades para las líneas aéreas de bajo costo, que usan únicamente aviones de pasillo único.

Airbus tiene como objetivo certificar el A321XLR para fin de año y entregar la primera aeronave en el segundo trimestre de 2024.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir