¿Cómo compensar la huella de carbono por mis compras?

Te contamos cuáles son las empresas que cuentan con iniciativas a través de las cuales los clientes pueden compensar su huella de carbono.

La huella de carbono es un indicador ambiental que determina la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos —de forma directa o indirecta— a raíz de la realización de una cierta actividad económica o cotidiana de las personas. Son varias las empresas que permiten a los consumidores compensar sus propias emisiones de huella de carbono.

Diferentes acciones de los seres humanos tienen como consecuencia la expulsión de un determinado volumen de CO₂, con daños importantes para el medioambiente. Una de estas actividades son las compras o el transporte. Sin embargo, actualmente ciertas empresas permiten a sus clientes compensar las emisiones de carbono de su consumo. Es el caso de LATAM Airlines, Copec, Cabify y Banco Santander.

La principal aerolínea sudamericana lanzó hace algunos meses el programa “1+1 Compensar para Conservar”, que permite a los pasajeros compensar la huella de carbono de sus viajes. Por cada tonelada que aportan los clientes, la compañía contribuye con otra más.

Johanna Cabrera, gerenta de Sostenibilidad de LATAM Airlines, explica que “el apoyo va en beneficio del proyecto CO2 Bio, que a 2030 busca ayudar en la conservación y restauración de más de 500 mil hectáreas de sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, y en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades locales”.

Para acceder al programa y aportar, el pasajero debe ingresar a su reserva desde el sitio web de LATAM. Por ejemplo, las emisiones estimadas de un vuelo de Santiago a Calama son de 158,97 kilos de CO2e (ida y vuelta), lo que equivale a un aporte de US$1,66. En cambio, un Santiago-Miami equivale a 417,33 kilos de CO2e, un desembolso de US$3,99.

Cómo compensar la huella de carbono por combustibles y traslados

El caso de LATAM no es el único en el rubro del transporte que permite compensar la huella de carbono. El principal distribuidor de combustibles del país, Copec, también tiene un programa en esa línea como parte de sus compromisos para enfrentar los efectos del cambio climático.

      “En 2021, decidimos compensar las emisiones generadas e invitar a nuestros clientes a involucrarse activamente a través de un programa voluntario de compensación de huella de carbono por medio de nuestra App Copec. Para motivarlos, asumimos la mitad de su costo”, indicó Gloria Ledermann, gerenta de Marketing de Copec.

      Por cada litro de combustible que las personas cargan, pueden sumar un monto para retribuir su huella. El usuario aporta el 50% del costo de compensación y Copec la otra mitad. La operación se realiza directamente desde la aplicación de Copec.

      Ledermann explicó que “la huella de los clientes es indemnizada por la compra de bonos de carbono que realizó Copec a través de tres proyectos”. Las iniciativas son de Chile, Brasil y Perú.

      En tanto, la aplicación de transporte Cabify también compensa todas las emisiones de CO2 que producen los traslados de sus usuarios.

      “Medimos la huella de carbono con el estándar Greenhouse Gas Protocol mediante las emisiones directas e indirectas de las oficinas de la compañía y el de otras emisiones indirectas”, explicaron desde la empresa. En Chile se colabora con dos parques eólicos de Ovalle que contribuyen a la generación de energía limpia y renovable. En el caso de los clientes empresa, pueden obtener un certificado de compensación auditado.

      “Todos los viajes y desplazamientos son compensados”, aseguraron desde la firma.

      Compensando las compras con tarjetas bancarias

      Banco Santander es la primera entidad financiera en Chile que cuenta con un programa de compensación de huella por las compras efectuadas con tarjetas bancarias. “Queremos entregar una herramienta para crear conciencia de que lo que hacemos de manera cotidiana genera un impacto en el medioambiente y que existen formas mitigarlo”, aseguraron.

      El banco realiza una estimación la huella de carbono que las personas generan con las compras que hacen con Tarjetas Santander. Además, ofrece dos opciones para compensar la huella. Puede ser por medio de aportes a proyectos medioambientales y de conservación en Chile, o con la compra de bonos de carbono certificados.

      Cómo compensar la huella de carbono por mis compras de Banco Santander
      Los clientes de Banco Santander pueden compensar su huella de carbono desde el sitio web.

      “Nuestro Programa Huella de Carbono nace en 2019 como parte de una serie de iniciativas que buscan alinearse al compromiso que tenemos de transitar hacia una economía más sustentable junto a nuestros clientes”, indicaron.

      Santander colaboró con iniciativas como Parque Hacienda El Durazno, que busca restaurar áreas degradadas y proteger el ecosistema; y con Fundación Huilo-Huilo en el proyecto de conservación y reintroducción del Huemul. Luego, trabajaron en “Conservación del Pilpilén” en el Humedal Río Maipo y con Parque Karukinka. Actualmente, los aportes del programa para compensar la huella de carbono están siendo dirigidos a la restauración de bosque nativo en las cercanías de Valdivia.

      Es clave comenzar a medir y educar

      La compañía de anteojos nacional Karün ha impulsado y promovido la medición de la huella de cada producto. “Hicimos un análisis de ciclo de vida con el que pudimos medir la huella de cada artículo. Lanzamos esta iniciativa con cada SKU medido y publicado, con un plan de reducción para los siguientes dos años en las próximas colecciones”, indicó Daniela Edwards, Head of Brand & Marketing de Karün.

      La idea detrás de esta iniciativa es educar. Por lo mismo, se analizaron las decisiones que ha tomado la empresa materia prima, packaging y reciclaje para evaluar su contribución en términos medioambientales. La huella de los anteojos Karün es en promedio de 1,69 kilogramos de CO2. Toda esta información es pública y cualquier usuario puede obtenerla en su sitio web.

      “No hay muchas compañías más que midan, entonces hemos tenido que comparar nuestros números con otras industrias. Nos percatamos de que era necesario darlos a conocer para que otras marcas lo hagan y podamos compararnos y compartir iniciativas que nos permitan a todos reducir la huella”, señaló Edwards.

      “Nos inspiramos en marcas suecas y americanas que lo han hecho. El objetivo es disminuir la huella de carbono entendiendo desde dónde vienen los grandes números. Solo el 8% de la huella de carbono de los anteojos es el producto y el resto es entre logística, estuche, transporte y caja. Este año sacamos una colección más liviana y barata de anteojos de lectura. Redujimos la huella porque bajamos el cartón de la caja y cambiamos el packaging por uno de botellas PET recicladas”, aseguró la ejecutiva.

      Hacia el futuro, el deseo de Karün es ofrecer la posibilidad de que el cliente decida si quiere compensar la huella de carbono o no. Además, si desea tener los anteojos más rápido, transparentarle que eso podría significar mayores emisiones.


      Síguenos en Google News

      Síguenos en Google News

      Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

      Suscríbete al WhatsApp

      Contenidos relacionados

      Total
      0
      Compartir