El centro de esquí Portillo anticipa un inicio de temporada 2023 vibrante. Condiciones climáticas y cantidad de nieve acumulada permitirían abrir parcial y progresivamente sus pistas y andariveles a partir del sábado 24 de junio.
Este año, el lugar espera recibir cerca de 60.000 esquiadores durante todo el invierno, con visitantes de Brasil, Estados Unidos, Argentina y Chile. “Estamos muy contentos de comenzar una nueva temporada de ski y confiamos en que la nieve nos permitirá volver a disfrutar de la maravillosa experiencia de esquiar en Portillo”, afirma Miguel Purcell, gerente general de Ski Portillo.
Con más de 70 años de historia, Ski Portillo se distingue como el primer centro de ski de Sudamérica y se encuentra a solo 2 horas de Santiago. Con pistas despejadas y hermosas vistas a la laguna del Inca, el lugar ofrece una experiencia de esquí en un entorno de alta montaña, en un ambiente cálido y relajado.
Como novedad para este año, el centro lanzó el programa Ski Racing Camp. Se trata de un entrenamiento para mejorar técnicas de ski de carrera en diferentes especialidades, dirigido a niños y adolescentes entre 12 y 16 años con nivel avanzado. Estará disponible entre el 15 y el 29 de julio e incluye alojamiento con cuatro comidas diarias, ski pass, transporte de ida y vuelta desde Santiago a Portillo y acceso a todas las instalaciones.
Además, presenta cuponeras de 5 y 10 tickets para esquiar cualquier día de la temporada 2023. Los tickets serán válidos también para poder usarlos en 2024 en caso de no ser utilizados este año.
Ski Portillo también preparó varios descuentos y promociones de lanzamiento que ya se encuentran disponibles en su sitio web. Con ello, el centro espera contar con una gran afluencia de visitantes por el día para disfrutar de la nieve y su impresionante paisaje natural.
El recinto hotelero, que ha mantenido un promedio de ocupación con un 75% de huéspedes extranjeros y un 25% chilenos en años anteriores, también ofrece diversas actividades. Desde catas de vinos, clases de yoga y festivales de cine hasta bandas de música en vivo todas las noches, caminatas con raquetas de nieve hasta la orilla de la laguna del Inca y la tradicional “Bajada de Antorchas”.