CMF multó a Unicard, emisor de la Tarjeta Unimarc, por exceder la tasa máxima convencional

La CMF sancionó a Unicard, operador de la tarjeta de crédito Unimarc, por exceder la tasa de interés permitida en más de 350.000 operaciones entre 2019 y 2022.
Tarjeta de crédito Unipay Unicard de Unimarc

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sancionó a Unicard S.A. -empresa que opera la tarjeta de crédito de Unimarc- con una multa de 1.200 UF, equivalentes a $43.284.300.

La sanción surgió luego que se detectara que Unicard, conocida comercialmente en la actualidad como Unipay, excediera la Tasa Máxima Convencional (TMC) en operaciones de crédito de dinero, acción que está prohibida por la Ley 18.010.

Unicard, operador de la tarjeta de crédito de Unimarc, infringió la TMC en 351.596 operaciones de líneas de crédito rotativas asociadas a tarjetas de crédito efectuadas entre 2019 y 2022. En consecuencia, se generaron cobros en exceso por un total de $95.092.826, atribuidos a errores en la parametrización de sus sistemas.

Según explicaron desde la CMF, la Ley 18.010 tiene como propósito salvaguardar los intereses pecuniarios de los deudores, que pueden verse afectados por la aplicación de tasas de interés excesivas que mermarían su patrimonio. En ese sentido, la Comisión tiene la responsabilidad de establecer y publicar mensualmente la TMC, evitando así prácticas crediticias que podrían perjudicar a los consumidores.

Ante la imposición de la sanción, Unicard S.A. se autodenunció, iniciándose un proceso de colaboración, como estipula el artículo 58 del D.L. N° 3538. Este acto permitió una investigación temprana y derivó en la aplicación del beneficio legal que conllevó a una rebaja del 60% de la sanción pecuniaria original de UF 3.000 que correspondía por la infracción.

“Unicard S.A. se autodenunció por los hechos materia de la sanción, iniciándose un proceso de colaboración según lo establecido en el artículo 58 del Decreto Ley 3538, lo que permitió una investigación temprana”, explicaron desde la CMF. Esto permitió que la empresa pudiese rebajar en un 60% la multa asociada por esta práctica.

A la fecha de la resolución, Unicard informó que devolvió prácticamente todos los excesos cobrados, aunque algunos aún están en proceso de pago. La compañía también aseguró haber corregido los problemas operacionales que derivaron en los errores de parametrización, señalando su compromiso de prevenir situaciones similares en el futuro.

En sus descargos ante la CMF, la empresa -que forma parte del holding SMU- aseguró que “los errores involuntarios de parametrización que ocurrieron se generan en el proceso de cambio de proveedor que procesa las tarjetas de esta compañía, lo que no tuvo la intención -directa o indirecta- de no cumplir con
una obligación legal o normativa, y no ha existido intención en lo ocurrido”. De hecho, asegura que con su anterior proveedor, Nexus, este tipo de situaciones no se habría presentado.

Unicard señaló que “no ha buscado ni ha obtenido beneficio económico alguno con lo ocurrido producto de este error voluntario”, y de hecho, afirmó que “le ha generado también pérdidas”. En ese sentido, la empresa sostuvo que estos errores implicaron cobros menores de interés a otro grupo de clientes, aunque aclararon que estos no fueron ni serán cobrados con posterioridad.

Noticia en desarrollo
Quédate atento a las próximas actualizaciones


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir