BancoEstado anuncia billetera digital, seguridad con biometría y nuevas sucursales

Daniel Hojman, presidente de BancoEstado, adelantó las novedades de la entidad financiera en soluciones de pago, app móvil, apertura de sucursales y en transporte público.

Este jueves se realizó la cuenta pública 2022 de BancoEstado. Durante la instancia, el Comité Ejecutivo de la entidad -liderado por Daniel Hojman, presidente- dio a conocer los principales hitos de su gestión durante el año 2022, así como también los productos y servicios que se implementarán para enfrentar los desafíos venideros.

Estos nuevos lanzamientos forman parte de la hoja de ruta definida para el período 2023-2026. Esta se enfoca en la generación de un ecosistema financiero innovador, el desarrollo sostenible, la creación de nuevas alianzas internas, la adopción de una nueva forma de comunicación y el inicio de una transformación digital.

Daniel Hojman, destacó el rol de la entidad en lo que respecta a la capitalización y evolución económica del país, haciendo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en la promoción de un ecosistema financiero inclusivo y ecológicamente amigable.

Hacia el futuro queremos ser la institución financiera más cercana, sostenible e innovadora. Queremos ser el pilar para el desarrollo digital y verde de Chile y el bienestar de todos sus habitantes. Para esto seguiremos este camino de colaboración, construyendo un banco que nos haga sentido a todos y todas, que sea articulador de soluciones financieras propias de la economía del futuro y propias del Chile que nos interesa empujar”, señaló el presidente de BancoEstado.

Billetera digital BEPay y nuevas funciones en la app móvil

Uno de los ejes más importantes para lograr este “banco del futuro” tiene que ver con una transformación que busca impactar a los más de 10 millones de clientes que hacen uso del banco mediante herramientas digitales. En este sentido -y gracias a la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial y nuevos modelos predictivos- la entidad presentó BEPay, la nueva billetera digital que surge de la transformación de la aplicación móvil de BancoEstado.

“Vamos a implementar pagos por medio del celular a través de la aplicación como billetera digital, sin la necesidad de plástico. Este es nuestro sistema BePay”, señaló.

Con respecto de la aplicación móvil, Hojman señaló que pronto se integrará la opción que permitirá solicitar la revisión y renovación de tarjetas de débito, crédito y Cuenta RUT con entrega a domicilio mediante delivery.

Además se sumará la posibilidad de hacer giros en cajeros automáticos usando el teléfono celular, a través de RedGiro QR. “Para esto el usuario necesitará acceder a la app, acercarse al cajero, escanear un QR e indicar el monto y el cajero va a dispensarlo”, señaló.

Desde la entidad indicaron que se encuentran próximos a lanzar un seguro de salud complementario.

Novedades para mejorar la experiencia de clientes

Durante los próximos meses se incorporará la autenticación por biometría facial para enrolamiento, recuperación de claves y desbloqueo de tarjetas.

También se anunció la impresión de tarjetas en modo autoservicio, funcionalidad que ayudará a disminuir en 350 mil las revisiones mensuales que se llevan a cabo en las sucursales a lo largo de todo Chile.

CajaVecina trabajará para concretar un recambio tecnológico con la incorporación de una nueva máquina que no solo será más rápida y eficiente, sino que también aceptará pagos con tarjetas, mejorando la experiencia de usuario; existen 40 mil máquinas distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional.

Entre 2023 y 2024 se abrirán 17 nuevas sucursales a lo largo de todo el país, que estarán ubicadas en Romeral, Maule, Marchigue, Los Sauces, Alhué, Ninhue, Quillón, Tierra Amarilla, San Nicolás, Labranza (Temuco), Calera de Tango, San Pedro de Atacama, Paihuano, La Cruz, Ercilla, Corral y Portezuelo; durante la actual administración se proyectan 40 nuevos puntos de atención.

“Se habla de que la industria financiera está en el vórtice de la transformación digital, generando una tendencia al cierre de sucursales por parte de la banca privada. Hemos ido contra la corriente y lo seguiremos haciendo. Creemos que existe plena complementariedad entre la cobertura digital y entre ser la mejor banca digital del país, y al mismo tiempo, la cobertura territorial y masiva que se asocia con las necesidades de cubrir universalmente a los chilenos”, aseguró Hojman.

El presidente de BancoEstado indicó que CompraAquí se adjudicó la licitación por tres años para los servicios de pago con tarjetas EFE, lo que llevará a que próximamente se comience con la implementación del código QR como método de pago en las estaciones de trenes. También anunció mejoras en los pagos con bip QR en el transporte público de Santiago.

Nuevas conexiones con las Fintech

Hojman señaló que se encuentran trabajando en un nuevo modelo de atención que permitirá a las Fintech conectarse de manera presencial o en línea con BancoEstado.

Afirmó que actualmente “se ha establecido la conexión mediante contratos con tres tipos de fintech, siendo uno de los primeros bancos en Chile en disponibilizar accesos de tipo API. Se espera que en 2023 contemos con al menos 10 de este alianzas”.

De hecho, Hojman es uno de los speakers de Chile Fintech Forum 2023. El próximo martes 16 dictará la charla “Banca estatal como motor de la digitalización del sistema financiero” a partir de las 10:30 horas.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir