SERNAC conmemora el Día Internacional del Consumidor con ferias y foco en fiscalización

En el marco del Día Internacional del Consumidor, el SERNAC organizó diferentes ferias en las distintas regiones del pais.

En el marco del Día Internacional del Consumidor, que se celebra este miércoles 15 de marzo, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) organizó en las distintas regiones de Chile, ferias con los servicios de la red de protección a los consumidores y usuarios, profundizando los vínculos con dichas entidades y con las asociaciones de consumidores y de la sociedad civil.

Al respecto, Andrés Herrera, director del SERNAC, durante la inauguración de la 10° Feria de Servicios, comentó que “poner a los consumidores en el centro, generando un mayor impacto en sus vidas con más protección, intensificar la fiscalización de modo activo y preventivo y el despliegue territorial, serán los énfasis que orientarán nuestra gestión”.

“Como dijo John F. Kennedy hace 61 años, todos somos consumidores. A diario, debemos comprar productos o contratar servicios para satisfacer nuestras necesidades y, lo más probable, es que en más de una ocasión las personas hayan tenido algún problema, de ahí la relevancia de que conozcan sus derechos, se empoderen y los ejerzan”.

Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, valoró el rol que cumple el SERNAC en la defensa de los derechos de los consumidores, haciendo énfasis en las herramientas de fiscalización que existen y el trabajo de fortalecimiento que está desarrollando la cartera está en materia legislativa.

Sobre ello, Grau mencionó que “queremos robustecer el SERNAC. Esperamos como Gobierno presentar prontamente nuestra agenda legislativa de reforzamiento, como también en la promoción de medidas muy concretas que permitan que existan más derechos y que tengan más fuerza para que esos derechos puedan ser implementados. Pero, junto con ese desafío legislativo que tenemos que llevar como Gobierno, es muy importante que le saquemos el máximo provecho a la legislación actual”.

Actualmente, un 52,4% de los reclamos ingresados al SERNAC se resuelven en forma favorable para los consumidores, mientras que un 33,5% de ellos no son acogidos y un 10,3% no son respondidos. El resto de los caso, fueron tramitados mediante gestiones colectivas, derivados a otras entidades públicas o bien no existían antecedentes para gestionarlos.

Acerca de esta situación, Herrera declaró que “no estamos tranquilos con estas cifras, debemos aumentar las respuestas positivas para los consumidores, sus demandas deben ser acogidas. Las empresas tienen que dar soluciones concretas y satisfactorias cuando incumplan la ley y necesitan tener claro que de no hacerlo el SERNAC perseguirá sus responsabilidades”.

En ese contexto, la autoridad detalló que “vamos a hacer uso de todas nuestras facultades para actuar con decisión y oportunidad en la defensa de los derechos de los consumidores. Buscaremos nuevas herramientas que permitan orientarlos en sus decisiones de consumo, conocer con antelación qué empresas cumplen con lo comprometido y cuáles no, de modo que se castigue a aquellas compañías que infringen la normativa o no dan una respuesta adecuada y a tiempo a las personas”.

En ese sentido, el director del SERNAC recalcó que se buscará solucionar problemas de larga data, como lo son las llamadas publicitarias o spam. Al respecto, explicó que “comenzaremos con el mercado de las telecomunicaciones, convocando a las firmas más importantes del sector a una mesa de trabajo, con objetivo, plazos y resultados claros”.

Al mismo tiempo, el ejecutivo aseguró que “tendremos un enfoque preventivo en nuestras acciones, porque queremos evitar que los inconvenientes se produzcan. Nos encontraremos atentos, fiscalizando no solo de oficio, sino también en terreno y a lo largo de todo el país, queremos que nuestra presencia se haga sentir con fuerza”.

Asismo, Andrés Herrera indicó que se encargarán de monitorear de cerca el comercio electrónico para exigir el cumplimiento de la ley y perseguir las responsabilidades de las empresas que falten a lo estipulado por la normativa.

Como tercer foco de la gestión del SERNAC está el despliegue territorial. “Nuestro trabajo es para las personas, pero también con las personas, donde quiera que estén y sin importar su origen, edad, género o niveles de ingresos. Todos son nuestra prioridad y por eso el compromiso es a nivel nacional, en todos los rincones del país”, señaló Herrera.

10° Feria del Consumidor

La 10° Feria del Consumidor, organizada por el SERNAC, se realizó en la calle Bandera y contó con la presencia de diversas instituciones miembro de la red de protección de los consumidores y usuarios de Chile, como la CMF, SUPERIR, SUBTEL, SISS, SEC, SES, JAC, SERNATUR, INJUV, SENAMA, SERNAMEG, SENADIS, REGISTRO CIVIL, CHILE ATIENDE, y Asociaciones de Consumidores.

Durante el evento, los funcionarios de los diferentes servicios, informaron a los consumidores sobre sus derechos en los diferentes mercados. Además, fue una instancia durante la cual recibieron consultas y reclamos de parte de los transeúntes.

Constanza Martínez, delegada presidencial de la Región Metropolitana, indicó que “esta feria es muy importante, pues reúne a servicios que prestan ayuda e información a las personas para que no se sientan abandonados en el mercado y sepan dónde recurrir en caso de necesitar realizar alguna denuncia”.

Print Friendly, PDF & Email

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir