¿Cómo cuidar las finanzas durante diciembre?

Hacer una evaluación constante y no exceder la capacidad para asumir nuevas obligaciones son algunos de los consejos.

Diciembre es un mes donde el nivel de gastos de los consumidores aumenta considerablemente como consecuencia de las celebraciones de fin de año, como graduaciones escolares, Navidad y Año Nuevo.

De acuerdo con el último estudio de Experian Chile, los créditos de consumo, hipotecario y comercial otorgados a personas naturales aumentaron un 12% en el segundo trimestre de 2022 en comparación con mismo período de 2021.

Con un incremento del 14,1% la mayor concentración se presenta en los créditos hipotecarios, explicado principalmente por el efecto inflacionario; mientras que los créditos de consumo experimentaron un alza de 9,9% producto de un mayor uso de las tarjetas de créditos. Por último, los créditos comerciales subieron solo 2,7% por el mismo fenómeno que los préstamos hipotecarios.

Por lo mismo, con el objetivo de poder contribuir a la educación financiera, te compartimos algunos consejos que han compartido algunas empresas en los últimos días.

Consejos para cuidar las finanzas en diciembre

De esta manera, este es el momento preciso para que los chilenos revisen el estado de sus finanzas personales con miras a 2023. Ante esto, Paola Bustos, gerente comercial de Experian Chile entrega cinco recomendaciones para hacer un análisis básico de su situación presupuestaria para el próximo año:

  • Realice una evaluación rutinaria: Es importante hacer una evaluación del estado de las finanzas personales, como mínimo una vez al mes, o cada vez que se vaya a hacer un cambio importante en los gastos fijos de su presupuesto, como la adquisición de un nuevo producto financiero o servicio a plazo. De esta manera, puede tomar decisiones financieras inteligentes.
  • Organice su flujo de caja: Una sencilla comparación entre los ingresos y los egresos, le permitirá determinar si gasta más de lo que gana. En ese caso, es importante hacer ajustes, buscar nuevos ingresos o revisar la posibilidad de reducir gastos.
  • Promueva el ahorro: Si al realizar su comparativo de gastos se da cuenta que tiene un saldo a favor considere la opción de empezar o incrementar su porcentaje de ahorro. Y qué mejor momento para decidir empezar a ahorrar que al inicio de un nuevo año.
  • Diversifique: Si después de revisar el estado de sus finanzas personales que es un buen momento para invertir, evalúe diferentes oportunidades que puedan traerle dividendos a mediano y largo plazo Para ello, tenga en cuenta que las inversiones siempre traen consigo cierto nivel de riesgo, por lo que es aconsejable considerar varias alternativas de inversión para escoger la que mejor se acomode a sus necesidades.
  • Que no lo asusten las deudas: Lo importante, a la hora de adquirir una nueva deuda, es hacerlo de manera responsable, es decir, no exceder la capacidad que se tiene para responder a dichas obligaciones. Según el Fondo Monetario Internacional, lo ideal es no adquirir obligaciones que superen el 30% de los ingresos totales, ya que cualquier variación en dichos ingresos podría afectar el estado de sus finanzas personales.

Realizar compras seguras con tarjetas

Actualmente Chile cuenta con una alta penetración de tarjetas de crédito y de débito y hay un creciente uso de estos medios de pago para efectuar compras. En este contexto, Transbank dio a conocer 6 consejos prácticos para apoyar a los usuarios de tarjetas a mantener sus ventas y compras seguras:

  • Nunca pierdas de vista tu tarjeta. Recuerda que tú debes ser quien la opere.
  • Utiliza contraseñas seguras y que solo tú conozcas. De preferencia no uses fechas de cumpleaños, aniversarios ni direcciones.
  • Al momento de ingresar tu clave, asegúrate que nadie vea lo que estás digitando. Por ejemplo, tapándolo con tu otra mano.
  • Privilegia plataformas de pago conocidas y seguras como Webpay y Onepay, para así evitar cualquier riesgo innecesario.
  • No compartas ni permitas que otros tomen fotografías de tus tarjetas o capturen de otras formas la información sensible de éstas.

Planificar los gastos de fin de año en tiempos de inflación

Se viene Navidad y el endeudamiento es un tema que genera preocupación entre las personas, quienes cada vez tienen más obstáculos para cumplir con sus pagos y compromisos financieros debido al contexto económico.

Es por esto que, es importante priorizar los gastos y tratar de ser eficientes a la hora de hacer compras que no estén dentro de nuestro presupuesto habitual como son los regalos en fiestas navideñas. Matías Lazcano, Country Manager de Destacame.cl entrega tips para un consumo responsable:

  1. El ideal es que los gastos extras en diciembre no sean cubiertos con créditos o préstamos, y que se haya ahorrado durante el año para poder cubrirlos o se utilice el aguinaldo en caso de recibirlo. 
  1. Recordar que los créditos son una herramienta para asuntos puntuales o periódicos, no recurrentes. Si consistentemente no nos alcanza para llegar a fin de mes, el crédito no es la solución, sino que debemos revisar nuestra estructura de gastos e ingresos. Es recomendable que el total de cuotas que se pague mensualmente no supere el 15% de los ingresos.
  1. ​​Si estás pensando en tomar un crédito, nuestra recomendación sería utilizar alguna tarjeta de crédito.. solo una para todas las compras. Esto te ayudará a tener un mejor orden y seguimiento de los gastos. Se recomienda no dividir los montos en demasiados pagos mensuales, ya que hará que aumenten los intereses y que estés pagando por mucho tiempo una celebración de pocos días.
  1. Se recomienda utilizar efectivo, separado para cada cosa que vayas a comprar; por ejemplo, un monto específico para regalos y otro para adornos navideños o la cena de fin de año. 

Actualmente, lo importante es aprovechar de ahorrar. Cuando sube la tasa de interés, los bancos tienen un mayor incentivo para entregar a sus clientes una mejor tasa en instrumentos financieros para ahorrar; como, por ejemplo, cuentas de ahorro.

Ante esto, la recomendación es, en lo posible, ahorren una parte de los ingresos e inviertan en instrumentos de ahorro en UF, así los ahorros subirán junto con la inflación, explica Lazcano.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir