La empresa de soluciones de pago Transbank aseguró encontrarse evaluando y analizando los efectos financieros del oficio enviado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ante la posibilidad de no lograr revertir la decisión -que rechazó el sistema tarifario que presentó la empresa tras un fallo de la Corte Suprema- aunque anticipó que su efecto podría ser negativo para su “viabilidad financiera y operacional”.
Fue el pasado jueves cuando la FNE le informó al principal operador de adquirencia del país que las tarifas anunciadas en agosto para los comercios, proveedores de servicios de pago (PSP), operadores y emisores “no dan cumplimiento pleno a las obligaciones y criterio establecidos en las sentencias ni en el avenimiento del año 2004”.
A través de un hecho esencial enviado a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) la noche del lunes, Transbank aseguró que “está efectuando las evaluaciones y análisis del efecto financiero del Oficio de la FNE en el caso de no prosperar las acciones y recursos que corresponden en derecho a la Sociedad para revertir o modificar el criterio de la FNE”.
La compañía aseguró que “sin perjuicio de la complejidad de dicho análisis y la cuantificación de su impacto en la situación financiera de la sociedad, es posible anticipar que dicho efecto será materialmente negativo para la viabilidad financiera y operacional de Transbank”.
Finalmente, la comunicación firmada por el gerente general de la empresa, Patricio Santelices, señala que “se informará oportunamente a la CMF la cuantificación financiera de dicho impacto tan pronto esté determinada y calculada por la administración de la sociedad y sus auditores”.
Las nuevas tarifas de Transbank han sido ampliamente criticadas por los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), empresas que ofrecen sus servicios a través del adquirente. Entre ellos se encuentra SumUp y Redelcom.