CajaVecina: Trámites, giros y pagos que puedes realizar

CajaVecina de BancoEstado permite realizar depósitos, giros, pago de cuentas y otras operaciones a lo largo de todo el país.
CajaVecina de BancoEstado
BancoEstado también ha implementado la CajaVecina Sostenible

Fundada en 2005, la CajaVecina de BancoEstado ha permitido a las personas realizar operaciones bancarias sencillas en almacenes y negocios de todo el país. Los locales comerciales, al contar con un terminal de pago (POS) del banco, permiten hacer depósitos, retiros y pagos de cuentas.

Es muy fácil acceder a los servicios de CajaVecina. Clientes y no clientes de la entidad estatal pueden realizar trámites a través de las tarjetas del BancoEstado, dinero en efectivo o pagos con QR.

Se trata de una iniciativa de inclusión financiera que le ha permitido a gente que vive alejada de lugares céntricos, poder acceder a los diferentes servicios financieros y no financieros que ofrece. Este servicio del banco ha sido un medio para el pago de ayudas sociales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el pago del IPS, el retiro del 10% de las AFP y diversos bonos del Estado.

También se puede hacer el pago de cuotas del crédito de consumo o el crédito hipotecario en CajaVecina. Es importante mencionar que no se pueden depositar ni cobrar cheques o vale vistas en estos puntos de atención.

CajaVecina también ha sido premiada al formar parte de la lista Best for the World 2021 de Sistema B por cuarto año consecutivo en la categoría clientes.

Giros, depósitos y transferencias en CajaVecina

Para hacer giros en efectivo, consultas de saldo o pagos con cargo a cuentas bancarias, es necesario ser cliente de BancoEstado. Es por esto que la realización de giros y depósitos con tarjetas bancarias, solamente se puede realizar con la Cuenta RUT o plásticos del banco.

Si uno no es cliente del BancoEstado, puede realizar depósitos en efectivo a otras cuentas de la entidad. En el caso de transferencias de fondos, estas sí deben hacerse entre productos del banco, como cuentas propias o de terceros. Además, estas transferencias no tienen costo.

En el caso de hacer giros en efectivo desde la libreta de ahorro, al igual que con otros tipos de giro, se debe ser cliente de la entidad y contar con este producto. Es importante mencionar que el límite de transacciones es de hasta $200.000 diarios.

Los giros de dinero en CajaVecina tienen un costo de $200 por transacción.

Pagos de cuentas de servicios y educación

En CajaVecina se puede realizar el pago de diversas cuentas de servicios, que van desde la luz, hasta el pago de pasajes aéreos.

Para este tipo de trámite no necesariamente se debe ser cliente del banco. En el caso de ser usuario de la institución, pueden utilizar sus tarjetas de BancoEstado. De lo contrario, podrán realizar las operaciones con dinero en efectivo.

Algunas de las cuentas de servicios básicos que se pueden pagar en estos puntos de atención son agua potable, electricidad, gas, telecomunicaciones, entre otras. También es posible realizar recargas a teléfonos de prepago.

Las mensualidades universitarias de instituciones como la Universidad Alberto Hurtado, Universidad Santo Tomás, UDLA, Universidad del Desarrollo o la Universidad Central, también pueden ser pagadas a través de CajaVecina. Este trámite también está disponible para más instituciones de la educación superior, colegios, institutos y liceos del país.

A esto se suma el pago de pasajes aéreos de las aerolíneas Latam y SKY Airline. Además, se puede cancelar el pago por uso de las autopistas como la Autopista Central, Costanera Norte, Vespucio Sur, Valles del BioBio, la Ruta del Maipo, entre otras.

Giro con QR desde el celular en CajaVecina y pago de contribuciones

BancoEstado recientemente habilitó la nueva modalidad denominada Giro QR. Esta permite a los usuarios de CuentaRut poder realizar giros de dinero en CajaVecina a través de la aplicación del banco sin tener que utilizar el plástico de la tarjeta.

Para realizar giros con esta nueva modalidad, los clientes deben solicitar el monto de giro al operador, para luego entrar a la app del banco. Una vez ahí, se debe seleccionar “Productos” y luego escoger la funcionalidad “Autorizar Giro por CajaVecina”.

Posteriormente, el usario debe escanear el código QR que aparecerá en el POS de la CajaVecina y estará listo para hacer el giro.

En tanto, para el pago de cuotas de contribuciones, el cliente debe presentar su rol, subrol y código de comuna.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir