Este martes, el BancoEstado lanzó el nuevo crédito de economía circular. Este producto busca impulsar a las empresas comprometidas con el cuidado del medioambiente que reutilizan, reciclan y usan responsablemente los recursos del planeta.
Este préstamo cuenta con una tasa de interés preferencial y servirá para financiar capital de trabajo e inversión, apuntando a fomentar una reactivación económica verde.
El presidente de BancoEstado, Ricardo de Tezanos Pinto, explicó que la iniciativa llega a reforzar considerablemente al programa Mundo Verde de la entidad estatal. Este fue lanzado en 2020 reuniendo una serie de iniciativas, las cuales permiten apoyar a los distintos negocios que desarrollan productos amigables con la naturaleza.
“De esa forma BancoEstado confirma su compromiso con el ecosistema, con los emprendedores, con las microempresas que se están desarrollando, que están generando productos amigables con el entorno y que también permiten poner en pie al país y colaborar con la reactivación, que es un objetivo que, como banco, tenemos”, comentó.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, consignó que “no existe contradicción entre el crecimiento económico y cuidado del medio ambiente cuando entendemos que la economía circular, el desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima, es lo que nos permitirá tener grandes oportunidades de crecimiento futuro para Chile”.
“Es por esto que esta línea de financiamiento preferencial para proyectos circulares nos ayudará a reactivar nuestra economía de manera sustentable, creando empleos verdes y promover el desarrollo limpio”, agregó.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, señaló que el convenio impulsado “nos permite aportar al país en materia de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, potenciando iniciativas de economía circular con altos niveles de innovación en tiempos donde la lucha contra el calentamiento global y la disminución de la generación de residuos son un imperativo”.
“Esto nos ayudará a promover un desarrollo limpio del país, pero, sobre todo, reactivar nuestra economía de forma sostenible, a través de la fuerza emprendedora, que hoy tanto necesitamos”, añadió.
Giovanni Calderón, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, indicó que la entidad “puso a disposición de BancoEstado más de mil instalaciones en 750 empresas, que cumplen con estándares de sustentabilidad y eficiencia que las transforman en atractivos sujetos de crédito”.
“Al mismo tiempo, trabajamos en conjunto para transferir nuestro conocimiento y experiencia en torno a la economía circular y así instalar en el corazón de las instituciones financieras una mirada que haga frente a nuestra nueva realidad climática”, agregó.
En tanto, Cristián Lara, director y fundador de Reciclapp, -aplicación móvil que permite unir a las personas que quieran reciclar (empresas, comercios, comunidades) con recicladores- señaló que “la apertura de este fondo es un gran paso para seguir esta meta. La economía circular, el impacto social y los emprendedores que se dedican a este rubro, que estén en este mercado, van a liderar la economía del país”.
¿Quiénes pueden acceder a este financiamiento?
Este financiamiento está abierto para todas las empresas que hayan participado con proyectos en economía circular. También, deben haber sido beneficiados con subsidio de Corfo en los siguientes programas:
- Programas Prototipos de Innovación – Economía Circular
- Crea y Valida – Economía Circular o Consolida y Expande
- Reactivación Sostenible.
Adicionalmente, podrá ser solicitado por todas las empresas con certificación APL (Acuerdo de Producción Limpia) vigente o en etapa de implementación. Esta debe estar asociada a la temática de economía circular, a través de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.