Estados Unidos: Bancos no quieren más dinero de sus clientes

Un reportaje de la BBC reveló que los bancos de Estados Unidos no quieren más dinero de sus clientes y piden llevarlos a otras entidades.
Dólar USD y peso chileno CLP

Un reportaje de BBC Mundo reveló que en Estados Unidos los bancos “ya no quieren más dinero de sus clientes”. De hecho, el JP Morgan, una de las entidades más importantes del país, le pidió a sus clientes que llevarán sus aportes a otras entidades para reducir su base de depósitos hasta los US$200.000 millones. ¿A qué se debe está situación?

Nathan Stovall, experto en el sistema financiero de Estados Unidos de S&P Global, explicó a la BBC las principales causas y efectos que tiene está insólita situación.

Los mayores bancos del país están inundados de dinero. Hasta el punto de que algunos han empezado a rechazar depósitos y podríamos ver que otros empiezan a hacerlo también”, afirmó Stovall.

En ese sentido, el experto agregó que “normalmente cuando hay una recesión, el efectivo se vuelve un bien preciado y los bancos podían ser muy agresivos en la captación de fondos. Pero en la crisis provocada por la pandemia, los bancos tienen demasiado dinero al que apenas pueden sacar beneficio”.

Los motivos que tienen afectados a los bancos

Para empezar, los tipos de interés fijados por la Reserva Federal, se mantienen en 0% desde marzo. Esta medida, que busca incentivar la actividad económica, afectó negativamente al beneficio que obtienen los bancos al prestar dinero.

En segundo lugar, la demanda de créditos se ha desplomado. Esto se explica porque las personas no quieren endeudarse y correr riesgos durante la pandemia del Coronavirus.

Por último, están los estímulos aprobados por el gobierno estadounidense. Entre ellos se incluyen la compra de bonos emitidos por las entidades; pagos directos a las familias y negocios; y la creación de cada vez más dinero.

Según indicó el medio británico, en condiciones normales, los bancos siempre están ávidos de recibir ingresos, porque con ellos pueden conceder préstamos y obtener un interés. Y esos intereses, son parte principal de su negocio.

¿Cómo podría afectar a los clientes?

Nathan Stovall, experto en el sistema financiero de Estados Unidos de S&P Global, explicó a BBC Mundo que ahora el sistema financiero es fuerte y no está en juego su viabilidad.

La seguridad del sistema es prioritaria para el gobierno, que lo que quiere de la banca, es que esté en condiciones de conceder créditos para activar la economía, y, desde luego, la banca está deseosa de hacerlo”

En ese contexto, el experto agregó que “los bancos más grandes cuentan con otras muchas maneras de hacer negocio“.

Finalmente, ante la posibilidad que los clientes se vean afectados, Nathan Stovall llamó a la calma. “Puede que algunos bancos les digan que busquen otro lugar, pero siempre va a haber alguien dispuesto a recibir los fondos“.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir