“El futuro es ahorra“. Así se llama la iniciativa que llevan adelante el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica y el Banco Santander. Ambas instituciones vienen desarrollando un programa de Educación Financiera en la Escuela desde 2016.
La nueva plataforma web busca facilitar el aprendizaje de conceptos, procesos económicos y técnicas financieras para los estudiantes de primero medio, todo de forma remota considerando el contexto de emergencia por el Covid-19.
Aunque al principio se había invitado a participar a algunos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y de Valparaíso, dada la crisis sanitaria se decidió liberar el acceso a todos los colegios de Chile que quieran participar, con un cupo máximo de 10 mil estudiantes.
Hay que considerar que en 2018 nuestro país incorporó la educación financiera para los alumnos de primero medio en el currículum escolar.
La iniciativa contempla 17 horas pedagógicas a través de juegos como la principal herramienta de aprendizaje, utilizando preguntas y respuestas, con incentivos y reconocimientos. Además, incorpora videos, un glosario y un simulador para desarrollar presupuestos, además de una evaluación al inicio y al término del programa.
Ignacio Elzo, subdirector de Capacitación del Centro de Políticas Públicas UC, aseguró que esta plataforma “será un gran aporte para que los alumnos internalicen conceptos importantes como ahorro y endeudamiento y puedan convertirse en agentes económicos informados y responsables, especialmente ante una crisis como esta, que está impactando en la economía de todos los hogares”.
“Creemos que esta herramienta educativa será de mucha utilidad para los alumnos e incluso sus familias, para que adquieran conceptos básicos relacionados a esta materia, que luego puedan aplicar en su vida diaria y así tomar decisiones informadas que los ayuden a tener una adecuada salud financiera”, explicó Roberto Sapag, gerente de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad de Banco Santander.
El proyecto Educación Financiera en la Escuela, liderado por el Centro de Políticas Públicas UC en colaboración con Banco Santander, nació como respuesta a los bajos niveles de alfabetización financiera de la población chilena y su objetivo es objetivo capacitar a las comunidades educativas en estas temáticas para el desarrollo de conocimientos y habilidades que permitan la toma de decisiones informadas y la generación de evidencia que releve la importancia de este tipo de educación en la enseñanza escolar.
¿Tu establecimiento quiere participar en la plataforma? Los interesados deben enviar un correo a la coordinadora Gabriela Lara ([email protected]), quien se pondrá en contacto y les explicará en detalle la iniciativa, que estará disponible desde el lunes 25 de mayo hasta el viernes 24 de julio de 2020.