Banco Santander compensará a clientes por cobros de líneas de sobregiro

El Banco Santander compensará a más de 36 mil clientes con un monto promedio de $48.000, por comisiones injustificadas en las líneas de crédito.
Banco Santander

Luego de una serie de gestiones realizadas por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Banco Santander compensará a más de 36 mil clientes afectados por el cobro de comisiones de la línea de sobregiro entre 2009 y 2016.

La institución financiera desembolsará $886 millones para estos pagos, los que comenzarán a efectuarse la próxima semana.

Los consumidores recibirán estas compensaciones en sus cuentas corrientes o vista, en caso de mantenerlas vigentes en el Santander. De lo contrario, se emitirá un vale vista a su nombre que podrá ser cobrado en cualquier sucursal del banco en un plazo de dos años.

Según informó el SERNAC, el monto promedio que recibirán los consumidores afectados es de $48 mil. Sin embargo, hay casos donde la compensación llegará a $1.400.000.

El origen del caso

Este acuerdo al que llegó el Sernac y Banco Santander se enmarca en un trabajo que ha estado realizando el organismo con distintas instituciones bancarias. La razón es la misma: los cobros que realizaron por comisiones de líneas de crédito.

El director del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que esta gestión es una buena noticia para los consumidores porque recibirán un monto de dinero por cobros de comisiones que eran injustificadas y que fueron aplicados en su momento por toda la industria bancaria.

“A través de este acuerdo, logramos compensar a los consumidores afectados, pero lo más importante, es que se ratifica el derecho a cobros justos, transparentes y por servicios efectivamente prestados”, enfatizó Del Villar.

Todo se remonta al año 2013, momento en que luego de un análisis se detectó que las entidades bancarias estaban aplicando cobros indebidos a los consumidores que hacían uso de la “Línea de Sobregiro Pactado”. En algunos casos, los bancos estaban cobrando doble comisiones, tanto semestrales como mensuales.

El año pasado el Banco de Chile también llegó a acuerdo con el SERNAC por el mismo motivo, indemnizando a 140 mil clientes con un monto que superó los US$30 millones. Los bancos BICE y BBVA (actual Scotiabank Azul) también llegaron a acuerdo para indemnizar a los clientes y eliminar los cobros.

Actualmente se está tramitando una demanda colectiva presentada en 2017 contra Itaú Corpbanca por este concepto. Además, el SERNAC informó que se encuentra analizando una propuesta del Security para poner fin a la misma situación.

Print Friendly, PDF & Email

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir