SKY criticó los JBAs de LATAM: “Se estaba proponiendo una colusión”

Holger Paulmann, CEO de SKY, también se refirió a la transformación de SKY a una aerolínea ultra low cost y la posibilidad de ingresar a un tercer país.
Holger Paulmann, CEO de SKY Airline
Holger Paulmann, CEO de SKY Airline. Foto: Turismo de Bolsillo

El CEO de la aerolínea SKY, Holger Paulmann, calificó las fallidas propuestas de joint business agreement (JBA) entre LATAM con American Airlines y el grupo IAG como una “colusión”. Recordemos que hace unos días los acuerdos fueron rechazados por la Corte Suprema.

En una entrevista con La Tercera, el ejecutivo se refirió a las alianzas que quería firmar la mayor aerolínea latinoamericana con su par estadounidense y con IAG, matriz de Iberia y British Airways. “Por un lado, nos escandalizamos de la colusión de las farmacias, pero por otro lado, no era un escándalo el ver una concentración más allá del 70% del transporte aéreo”, comenzó diciendo.

“Eso a mí no me cabe en la cabeza, cómo no nos dábamos cuenta que en realidad lo que se estaba proponiendo era colusión, donde un operador ampliamente dominante se iba a poder juntar con otros que también son dominantes en sus mercados para ponerse de acuerdo en precios y oferta, y obviamente, como resultado de eso no conozco ninguna industria donde exista una operación de colusión que tenga un impacto positivo ante los clientes”, acusó Paulmann.

Y luego remató: “Se habían hecho muchas promesas de mejoras potenciales para los clientes, pero si uno baja a ver lo que realmente se estaba por aprobar, era un nivel de concentración de mercado demasiado elevado, y que iba a permitir definir unilateralmente las reglas del juego dentro de la industria, y eso no es bueno para la competitividad”.

¿SKY quiere ser ultra low cost?

Otro de los temas que abordó el CEO de SKY fue la intención de pasar desde un modelo de bajo costo (LCC) a uno ultra low cost (ULCC). Al menos desde la perspectiva de la estructura de costos, esa sí sería la idea.

“Aspiramos a tener una estructura de costos de una ultra low cost, pero con un servicio de una low cost, es decir, con una mejor experiencia al cliente. Ese es el plan que hemos ido logrando con el tiempo y con la nueva flota tendremos la estructura de costos más baja de la región”, explicó Paulmann.

Además, reconoció que en Chile no aspiran a ser la aerolínea número uno, “pero sí un sólido número dos”.

También reveló la intención de entrar a un tercer país con vuelos domésticos hacia 2023, descartando que sea Brasil. ¿Cuál podría ser? Solo reconoció que se encontraban estudiando el mercado colombiano. Eso podría coincidir con una posible salida a cotizar en bolsa, pero primero quieren superar los US$1.000 millones anuales en facturación.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir