Teo Colombo, gerente general de UNO AFP, participó en una nueva edición de Chócale Live. Lo hizo tres días después de que la administradora —la más nueva del sistema— comenzara a ofrecer la comisión más baja luego de adjudicarse la licitación de cartera de afiliados 2023-2025. Esto le permitirá recibir por los próximos dos años a todas las personas que ingresen al mercado laboral.
“Esto es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos (…) Una comisión de un 0,49%, la menor del mercado y casi tres veces menos que otras AFP, en concreto significa que las personas pueden aumentar su sueldo hasta $340.000 al año”, explicó el ejecutivo.
“Es una tremenda noticia que tiene un impacto a nivel país y que está muy vinculado a lo que es nuestro propósito que es mejorar la vida de todos hoy y mañana, cobrando menos para que las personas ganen más”, añadió.
Tras trabajar en una naviera, en otra AFP y en una isapre, Teo Colombo aterrizó en 2019 en UNO AFP como gerente de Finanzas, Personas y Administración. Dos años después, asumió la gerencia general. En estos dos años que en el cargo, Colombo ha impulsado a UNO a ser una de las AFP más reconocidas en términos de experiencia de clientes. Además, logró por segunda vez adjudicarse la licitación de los nuevos afiliados, hito que la empresa consiguió en el periodo 2019-2021.
Tecnología y digitalización: los ingredientes claves de UNO AFP
Las bajas comisiones que ofrece UNO se explican por los pilares del modelo de negocios de la administradora: la tecnología y la digitalización de los procesos.
“El gran secreto es, que a diferencia del resto de los actores de la industria, que nosotros nacimos digitales. Antes de que empezáramos a operar, vimos cómo podíamos hacer los procesos más eficientes, más digitales, más automatizados que nos permitieran finalmente llegar a cobrar esta menor comisión y traspasarlo a nuestros afiliados. Nos hemos enfocado en eso desde un inicio”, comentó el ejecutivo.
Si bien la administradora posee 16 sucursales a lo largo de todo el país, como entidad buscan que la tecnología y la innovación impregnen todos los procesos. La idea es que los afiliados puedan realizar cualquier tipo de trámite a través de la página web o aplicación móvil.
“Antiguamente, para cambiarse de una AFP a otra había que llenar un formulario en papel antes de los cierres de mes. Hoy existe la clave de seguridad. Existe la clave única como alternativa, que se masificó durante la pandemia. Nosotros también habilitamos una opción que es a través de biometría, básicamente sacarse una selfie. Sin duda ha contribuido también a generar que haya más sensibilidad a precio en la industria”, explicó Colombo.
Calidad de servicio… aún en tiempos difíciles
Fue precisamente este enfoque en la digitalización lo que les permitió afrontar con éxito dos situaciones complejas y desafiantes: los retiros de los fondos previsionales y la pandemia del Covid-19. Todo ocurrió tan solo meses después de haber iniciado operaciones como AFP.
“Fue un periodo bien difícil. Tuvimos una experiencia con los clientes muy buena, pese a que fue algo que tuvimos que desarrollar de un mes a otro cuando se aprobó la Ley (de los retiros). De hecho, incluso en uno de los retiros salimos un día antes que el resto de la industria y no tuvimos problemas. Sirvió mucho nuestro foco digital. Fue un trabajo bien importante del equipo y meses súper súper difíciles”, señaló Colombo
A esto se sumó una considerable reducción en los costos para los afiliados por parte de la administradora, reflejando el compromiso con su misión de “mejorar la vida de todos hoy y mañana, cobrando menos para que las personas ganen más”.

“Para dar cuenta de ese propósito, en los peores meses de la pandemia, en un momento en que nosotros todavía éramos una empresa que se estaba desarrollando, que todavía tenía costos muchos más altos que sus ingresos, decidimos bajar todas nuestras tarifas en un 10%. Básicamente, para las personas, podía no ser tan relevante en términos absolutos, pero para nosotros sí era muy relevante. Era un tema de cómo nosotros queríamos empatizar con la situación”, puntualizó el gerente general de UNO AFP.
Todos estos esfuerzos dieron sus frutos en la calidad del servicio entregado a sus clientes, lo que les ha valido numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Satisfacción de Clientes Procalidad en los años 2022 y 2023, el Praxis Xperience Index (PXI) 2023, el premio Cadem de Marcas Ciudadanas en cuatro ocasiones, y más recientemente, el premio Rankia a la mejor AFP.
El ejecutivo contó además que, a nivel de equipos, se reúnen todos los viernes para revisar, analizar y hacer seguimiento a los problemas de los afiliados. “Eso refleja un poco la cultura de estar preocupado de la atención al cliente”, aseguró.
Reforma previsional: “No ataca los problemas de fondo”
El ejecutivo se refirió a la actual discusión sobre la reforma previsional, que actualmente se encuentra en su primer trámite legislativo después de permanecer 11 meses en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados. Destacó que esta enmienda no aborda los problemas estructurales, como la configuración del mercado laboral y la baja tasa de cotización.
“Creemos que no ataca los problemas de fondo, ni tampoco representa lo que las personas quieren. El único punto donde hay consenso absoluto es aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU), que está originalmente fijada en $250 mil, que hoy debiese andar con los ajustes de inflación y todo, más cercano a los $300 mil. Por ahí van las acciones, más que la eliminación del sistema actual, que ya tiene una connotación más política”, indicó.
En lo que respecta a la educación previsional, Colombo indicó que si bien actualmente se están dando los primeros pasos para implementarla y crear conciencia al respecto, el sistema aún tiene una deuda pendiente, especialmente con las generaciones más jóvenes.
“Esto no es sencillo, porque las personas lo ven muy lejano. Entonces, cuando a una persona de 20 años le hablo ‘oye cuando te jubiles a los 65’, me dice ‘no me interesa’. Es súper importante cómo uno logra captar la atención de las personas que hoy están a tiempo de hacer ese cambio. Es parte de nuestro estilo de marca decir las cosas mucho más claras y lo intentamos hacer a través de medios, de nuestras redes sociales, y en cualquier contacto que tengamos con nuestros clientes”, señaló el gerente general de UNO AFP.