Un nuevo actor se suma a la industria de los buses interurbanos: FlixBus comenzará sus operaciones en Chile esta semana con pasajes a partir de los $999.
La llegada del gigante europeo al país se da en un contexto de alta concentración en el sector, con dos actores dominando el mercado. No existen muchas cifras disponibles, pero un informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de 2021 revelaba que Turbus y Pullman concentran casi el 50% de las salidas de buses desde Santiago. Si se consideran solo los viajes hacia la Región de Valparaíso, la participación de mercado de ambas estaría entre el 60% y el 80%.
Por lo mismo, las expectativas que genera la llegada de FlixBus a Chile son altas. Este servicio viene a revolucionar la industria, ya que propone un modelo en donde los pasajeros que compren anticipadamente obtendrán mejores precios.
“Si el pasajero planifica su viaje, poder estar como la alternativa más costo efectiva para viajar. No siempre vamos a ser la alternativa más barata, porque en la medida en que nuestro factor de ocupación comience a aumentar, los precios aumentan”, señaló Santiago Echeverría, gerente general de FlixBus en Chile, en conversación con Chócale.
FlixBus nace el año 2013 en Alemania, como una startup que rápidamente extendió sus operaciones por Europa y donde actualmente tiene un 30% de participación en el transporte de pasajeros. Actualmente, tiene presencia en 42 países. Desde la empresa señalaron que todos los elementos de la propuesta de valor en Europa llegarán a Chile, con el fin replicar este estándar.
En la empresa se interesan por la opinión de sus clientes. Es por esto que al terminar un viaje encuestan a los pasajeros. “Somos una empresa que está obsesionada por prestar un servicio de alta calidad, a pesar de operar con precios atractivos”, explicó Echeverría.
El modelo de negocios de Flixbus en Chile: No es low cost, es “líder en precio”
La compañía de buses no se autodenomina como un servicio “low cost”, ya que no les gusta esta etiqueta que puede asociarse a una menor calidad del servicio.
“La definición de low cost no nos encanta, porque lo asociamos a un producto de baja calidad. Como puedes ver aquí, estamos en bus que realmente tienen un estándar de calidad y de servicio altísimo”, comentó Echeverría. El ejecutivo entregó su definición: “Para nosotros es sumamente importante la definición de líder en precio”.

Justamente la propuesta de FlixBus busca entregar mejores precios, aunque para esto las personas deben comprar sus pasajes con anticipación. Esto porque si la demanda de pasajes aumenta, los pasajes experimentarán una alza en sus precios. Es un modelo de negocio que actualmente explotan las aerolíneas.
“Si un pasajero compra a última hora el pasaje quizás no vamos a ser la alternativa más barata”, anticipó Echeverría.
A ello se suman los ingresos adicionales, conocidos como ancillary revenue. Un ejemplo de ello es la posibilidad de pagar un pequeño monto adicional por elegir un asiento específico. De lo contrario, el lugar para el pasajero se asigna aleatoriamente.
En Chile, la empresa comienza con una promoción de pasajes desde $990 para la ruta de Santiago a San Antonio, Viña del Mar y Coquimbo. Esta oferta se mantendrá durante el lanzamiento y permitirá viajar con este valor rebajado durante el fin de semana largo del 9 de octubre.
Posteriormente, por ejemplo, el tramo entre Santiago y Coquimbo comenzará en los $2.990. Este valor irá subiendo si la demanda es alta o la fecha del viaje se acerca. “La invitación de FlixBus a la comunidad es que planifiquen sus viajes y compren sus pasajes con antelación”, recomendó Santiago Echeverría.

Echeverría explicó que “la industria del transporte interurbano vive de los veranos. En temporada baja la industria pierde plata y, por lo tanto, nuestro objetivo y el objetivo de la industria es monetizar en periodos de temporada alta”.
Las expectativas y la futura expansión de la empresa
La marca quiere progresivamente poder ir aumentando las zonas a las que llegará inicialmente el servicio (Santiago, San Antonio, Viña del Mar y Coquimbo).
“En una primera etapa vamos a estar con líneas acotadas, para ajustar nuestra propuesta de valor y luego poder escalar a nivel nacional”, recalcó Echeverría.
En FlixBus sueñan con poder conectar sus dos mercados en Latinoamérica. La idea, en un futuro, es que exista la oportunidad de ofrecer viajes en bus hacia otros países de la región, como trayectos entre Chile y Brasil, país en el que también está presente la compañía.
Gobierno valora la competencia en el sector
Desde el gobierno valoraron la llegada de FlixBus a Chile. En esa línea, Benigno Retamal, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, en conversación con Chócale, destacó que “introducir competencia a un mercado, como el de los buses interurbanos de pasajeros, es una buena noticia, porque implica una mejora en mercados que muchas veces están con pocos operadores, con poca capacidad de absorber la demanda”.
“Esperamos que esto signifique una mejora en los precios, en la seguridad y en los estándares de comodidad”, señaló la autoridad.