Mientras las labores de reparación en la Autopista Vespucio Oriente (AVO1) continúan, se ha despertado un debate sobre las posibles compensaciones para los usuarios perjudicados.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció este miércoles que se reducirán las tarifas en un 50% en los tramos afectados por el cierre de salidas y de pistas. La medida —que entró en vigencia el 3 de octubre— estará vigente hasta que el MOP verifique que la vía esté en condiciones de retomar su operación de manera normal.
“Estamos instruyendo a la concesionaria a que reduzca las tarifas de acuerdo con lo que está contemplado en los contratos, que tiene que ver con cuántas de las pistas están habilitadas y funcionando apropiadamente. Posteriormente, podemos entrar en esas otras conversaciones, porque efectivamente el servicio está deteriorado hace un par de semanas”, señaló López.
Según informó la concesionaria, se rebajarán todos los viajes en dirección norte-sur de AVO1 que se hayan iniciado en las conexiones Ciudad Empresarial – El Salto y Viaducto, e independiente de la salida en que haya concluido su viaje.
Recordemos que los automovilistas que comienzan su viaje en Huechuraba hacia el sector oriente de Santiago están impedidos de utilizar las dos primeras salidas de la autopista y han debido sufrir las consecuencias de la congestión vehicular por el cierre de pistas.
“Este descuento se verá reflejado en la próxima boleta, de acuerdo con los ciclos de facturación de los usuarios”, informó AVO1 en un comunicado.
Los viajes que comiencen en otros pórticos distintos a los mencionados, así como la totalidad de los viajes con dirección sur-norte, mantendrán la tarifa habitual.
Organización de consumidores pide al SERNAC iniciar un PVC
Las filtraciones, que se sospecha fueron provocadas por las recientes lluvias en la Región Metropolitana, llevaron al cierre indefinido de las salidas “1-Costanera Norte” y “2A- Costanera Sur” en dirección al sur. Estas salidas son claves para la conexión de la autopista con la zona oriente de la capital.
“Es evidente que los usuarios de esa autopista necesitan una reparación. Para esto, si el MOP va a facilitar la reparación a los consumidores por parte de la empresa, debiese hacerlo en coordinación con el SERNAC, organismo que debería iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo o una demanda colectiva, que están entre sus facultades, para buscar una reparación a los usuarios afectados”, señaló Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU).
Además, Larenas agregó que “la pregunta es si adicionalmente el MOP paga, debe hacer valer las boletas en garantía que tiene con la empresa concesionaria. El dinero eventual de reparación no puede salir de las arcas fiscales, sino que tiene que provenir desde la autopista, que fue la mal construida”.
Puntos claves para abordar por los usuarios de la Autopista Vespucio Oriente
Cristián Canales, responsable de Movilidad y Seguridad Vial de la ODECU, entregó tres aristas esenciales que pueden plantearse por los consumidores de AVO.
- Diseño estructural: Para el experto, es importante que se pueda revisar la estructura de la autopista. Esto, ya que se debe considerar algunas situaciones que pueden llevar al deslizamiento de material en la vía o su entorno.
- Seguridad vial: “Especialmente en lo que respecta a siniestros viales provocados por la acumulación de agua al interior del túnel, además de los accesos y entradas a la Autopista”, indicó Canales.
- Congestión y mal servicio: Por último, Cristián Canales, comentó que es relevante considerar el aumento en los tiempos de traslado que han sufrido las personas. A esto se le suma, la gran cantidad de congestión vehicular y la menor cantidad de pistas disponibles en la AVO.
En medio de la situación actual y con miras a una solución integral, ODECU propone la creación de una mesa de trabajo que garantice una auditoría integral del proceso de mejoras de las condiciones de seguridad. Esta revisión se considera de vital importancia, especialmente para el tramo de la Autopista Vespucio Oriente, que todavía está en una fase inicial de desarrollo.