Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2023 registró una variación mensual de 0,1%. Esta cifra se ubicó por debajo de lo que esperaba el mercado, cuyas expectativas en las encuestas realizadas por el Banco Central se situaban en torno al 0,3% y 04%.
El IPC acumulado en lo que va del año alcanza un 2,6% y, observando el periodo de los últimos doce meses, el incremento es de un 5,3%, su nivel más bajo en dos años.
En este sentido, los expertos coinciden en que están todas las condiciones para que el Banco Central continúe con el proceso de reducción de tasas en las próximas reuniones de política monetaria.
“Hay una sorpresa a la baja en los precios de manera general, sin las distracciones de los precios que han subido rápidamente, como ha sido el caso de alimentos y energía. Pese a eso, creemos que a medida que nos acercamos al final de año y ya entrado el 2024, la caída de la inflación podría ir costando cada vez más”.
Elena Villalón, analista de Inversiones de Fintual
“Septiembre volverá a ser un mes con inflación bastante alta, y vamos a estar a un nivel de 5% a nivel agregado”
Ricardo Consiglio, economista jefe de Zurich AGF, en Radio Pauta
“Anticipamos cierta reversión (alza) de precios en septiembre
Equipo Económico de Scotiabank Chile
(y octubre) explicada por factores estacionales (automóviles nuevos, transporte interurbano), combustibles, efectos rezagados en algunos alimentos por efecto de las lluvias y traspaso cambiario sobre ítems más directamente vinculados al tipo de cambio como paquete turístico, pasajes de avión, entre otros”.
“Hacia delante, estimamos que la inflación seguirá descendiendo, aunque probablemente a un ritmo menos intenso. Por una parte, las bajas presiones inflacionarias que se desprenden de los últimos datos seguirán incidiendo en los próximos meses, lo que contribuirá a la moderación de la inflación subyacente. Sin embargo, la depreciación reciente del tipo de cambio podría llevar a algunas alzas en ítems puntuales”.
Equipo de Estudios de Banco Santander
“Estimamos que la inflación se ubicará en torno a los niveles de 4,1% a fines de este año, pero hacia mediados del próximo año ya se ubicaría en torno a niveles de 3,0% .
BICE Inversiones