El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto de 2023 registró una variación mensual de 0,1%, lo que confirma una tendencia evidenciada en los últimos meses de una desaceleración de la inflación. El IPC acumulado en lo que va del año alcanza un 2,6% y, observando el periodo de los últimos doce meses, el incremento es de un 5,3%, su nivel más bajo en dos años.
El dato de agosto está por debajo de lo que esperaba el mercado, cuyas expectativas en las encuestas que realiza el Banco Central se situaban en torno al 0,3% y 0,4%.
Durante este octavo mes del año, las categorías que más han influido en esta variación han sido, por un lado, las alzas observadas en alimentos y bebidas no alcohólicas y en vivienda y servicios básicos; y por otro lado, una disminución en el sector de bienes y servicios diversos.
Dentro de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, siete presentaron incidencias positivas, cuatro negativas y una mantenía una incidencia neutra.
La división de alimentos y bebidas no alcohólicas resaltó con un aumento del 0,3%, equivalente a 0,074 puntos porcentuales (pp). Productos como las hortalizas, legumbres y tubérculos experimentaron un considerable aumento del 2,8%; seguidos por las frutas, con un 2,2%. Entre los productos con más incidencia se encontraron la papa y el tomate, con alzas de 10,8% y 7,4%, respectivamente.
En tanto, vivienda y servicios básicos, registró un incremento del 0,4%, con el gas liderando este aumento (3,6%), junto con otros combustibles de uso doméstico con un incremento del 1,9%.
El informe del INE también reveló que bienes y servicios diversos experimentó una disminución del 0,8%. Servicios financieros tuvieron una baja del 17,5%, seguido por productos para el cuidado e higiene personal que descendieron un 0,3%.
Combustibles, papas y tomates subieron de precio en agosto
En cuanto al desglose por productos, la gasolina reflejó un alza del 2,1%. La papa y el tomate mantuvieron su tendencia alcista con incrementos mensuales de 10,8% y 7,4%, respectivamente. Desde hace meses que el tubérculo viene registrando un sostenido aumento de precios.
En contraste, el pan registró una baja de 2,5%, mientras que los precios de los automóviles nuevos descendieron un 1,8%.
SIGUE LEYENDO: IPC de agosto: ¿Cómo lo ve el mercado?