La lluvia llegó a Santiago y el invierno está presente en todo el país, por lo que comienza la época de sacar la freidora y amasar para seguir paso a paso la receta de las sopaipillas. Hay muchas formas diferentes para hacerlas, es tu decisión hacer la que más te guste.
La sopaipilla es una masa frita, la cual regularmente lleva harina, agua, polvos para hornear, entre otros ingredientes. Sin embargo, en cada parte de Chile se prepara de diferentes formas. Es por esto que es un plato tradicional que a todos les gusta, pues también se puede acompañar de aderezos a gusto.
El relato cuenta que el origen de este alimento viene de países árabes, quienes llamaban a esta preparación “sopaipa” -que significa masa frita-. Esta receta fue adoptada por los españoles, en específico en Andalucía. Al llegar a Chile, los mapuches modificaron el nombre a “sopaipilla” en honor a un pájaro del sur de nuestro país.
Es una preparación con mucha historia que, según el libro “Apuntes para la historia de la cocina chilena”, del historiador Eugenio Pereira, llegó a Chile en 1726 y se diversificó a lo largo del país.
¿Cómo hacer la receta de sopaipillas sureñas?
La receta más sencilla de sopaipillas en la gastronomía chilena es la preparación tradicional del sur, la cual tiene un sabor más neutro, por lo que el acompañamiento es protagonista.
Los ingredientes necesarios para esta preparación son:
- 500 gramos de harina
- 350 ml de agua tibia
- 50 gramos de manteca
- 10 gramos de levadura seca instantánea
- 10 gramos de sal
- 4 gramos de polvos de hornear
Coloca la harina en un bol grande y agrega la levadura, sal y polvos para hornear mientras mezclas. Agrega el agua tibia poco a poco junto a la manteca derretida y amasa hasta conseguir una mezcla lisa, que no se pegue en las manos.
Amasa durante cinco minutos y vuelve a dejarla en un bowl, donde debe reposar 20 minutos a temperatura ambiente.
Coloca harina en una mesa y con un uslero da el espesor que prefieras para cortar la masa en la forma que quieras. Pincha las masitas con un tenedor y déjalas listas para colocar en el aceite.
Calienta el aceite a unos 160°C y coloca las sopaipillas hasta que salgan doradas, déjalas en papel absorbente y sirve junto al acompañamiento deseado.
¿Cuál es la receta de sopaipillas con zapallo?
A diferencia del sur, en Santiago la tradición dice que las sopaipillas tienen que llevar zapallo, lo que le da más sabor a la masa frita.
De esta forma, los ingredientes no varían mucho y la forma de seguir la receta de las sopaipillas tampoco:
- 500 gramos de harina
- 200 ml de leche o agua (puede ser de la cocción del zapallo)
- 200 gramos de zapallo cocido
- 100 gramos de manteca derretida
Para comenzar se debe pelar el zapallo y sacar las pepas que tiene. Poner en una olla, cubrir con agua y llevarlo a hervor por diez minutos para que ablande y poder molerlo fácilmente.
Desde aquí es el mismo procedimiento que las sopaipillas sureñas: colocar la harina en un bol y en el centro colocar agua, sal, manteca y el zapallo molido. Una vez mezclado se baja a la mesa y se amasa hasta tener una mezcla homogénea.
Luego, se estira la masa con un uslero hasta obtener el grosor deseado para luego cortar las sopaipillas, pincharlas y llevarlas al aceite caliente.
¿Cómo preparar sopaipillas pasadas?
Para los amantes de lo dulce, las sopaipillas pasadas son un gran aliado durante el invierno. Para hacerlas debes seguir alguna de las recetas de las sopaipillas y acompañarla con la salsa, para la cual es necesario:
- 225 gramos de chancaca
- Cáscara de naranja
- 3 clavos de olor
- 2 tazas de agua
- 1 cucharada de maicena
Colocar en una olla la chancaca, la cáscara de naranja, el agua y clavos de olor. Una vez disuelta la chancaca agregar la maicena diluida en un poco de agua fría para luego revolver hasta que rompa hervor y ahí apagar el fuego.
Cuando la salsa esté lista, agrega las sopaipillas durante unos minutos y sirve.
Acompañamientos
Dependiendo de qué receta de sopaipillas hagas puedes variar el acompañamiento, pero el que nunca falla es el pebre, para el que necesitas:
- Tomate en cubos
- Cebolla picada
- Perejil o cilantro
- Ajo
- Aceite
- Ají a gusto
- Sal y pimienta
También puedes acompañar las sopaipillas saladas con palta, queso o aderezos como mostaza o ketchup.