Banco de Chile emite bono por US$ 40 millones para financiar emprendimientos liderados por mujeres

Se trata del primer bono emitido por Banco de Chile bajo su nuevo Marco de Financiamiento Sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Banco de Chile concretó un importante hito para fomentar el desarrollo sostenible del país y reafirmar a la vez su compromiso con la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo. Esto tras emitir el primer bono en el exterior bajo su nuevo Marco de Financiamiento Sostenible (ESG Framework), recursos que se destinarán al financiamiento de emprendimientos liderados por mujeres.

El bono se colocó en México, por un monto total de 700 millones de pesos mexicanos, equivalentes a 40 millones de dólares estadounidenses. La operación que se materializó el pasado 1 de junio tiene un plazo de 4 años, con vencimiento en junio de 2027.

Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile, explicó que la emisión de este bono se enmarca en el nuevo ESG Framework -publicado por la entidad financiera en 2022-, el cual posibilita al banco emitir este tipo de bonos y préstamos “verdes”, sociales o de sostenibilidad, y financiar de esta forma proyectos existentes o futuros que generen impactos sociales o ambientales positivos.

Destacó también el trabajo interdisciplinario y colaborativo de los distintos equipos para lograr este importante hito para el Banco de Chile.

Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile
Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile

El ESG Framework fue desarrollado el año pasado por Banco de Chile en colaboración con BNP Paribas como agente de estructuración de sostenibilidad, y recibió una opinión de segunda parte (SPO) de Sustainalytics, firma independiente de investigación, calificación y análisis de ASG (criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) a nivel global.

Este documento define los criterios de elegibilidad en ocho áreas: financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas y compañías lideradas por mujeres; educación financiera; infraestructura básica; viviendas sociales; eficiencia energética; energías renovables; edificios sustentables y transporte limpio. Asimismo, las inversiones en las áreas elegibles deben estar destinadas a producir impactos sociales o ambientales positivos y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Próximos a cumplir en octubre 130 años de historia, reafirmamos de esta forma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y nuestro propósito de seguir contribuyendo al progreso del país y de las personas, con especial foco en este caso en promover la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo. Queremos continuar abriendo nuevas oportunidades para las mujeres de nuestro país, para las microempresas y pymes que están siendo lideradas por ellas”, subrayó Ebensperger.

La emisión de este bono para financiar emprendimientos liderados por mujeres se suma a una serie de iniciativas que ha impulsado Banco de Chile para promover una mayor participación de las mujeres al interior de la propia organización y en distintas esferas de la sociedad.

Entre ellas se encuentra que su dotación femenina alcance al 52% del total de sus colaboradores; contar a partir de este año con tres mujeres en su Directorio; el Programa Mujeres que Inspiran, que por tercer año consecutivo beneficia a microempresarias y líderes de organizaciones sociales, y el apoyo a destacadas deportistas, como la tenista paralímpica Macarena Cabrillana, la nadadora de aguas gélidas Bárbara Hernández y la selección femenina de rugby.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir