Cuando hablamos de comida rápida, uno de los íconos más reconocibles a nivel mundial es el hot-dog. Este delicioso bocado ha conquistado los corazones y los estómagos de personas en todos los rincones del planeta.
Sin embargo, lo que muchos desconocen es la fascinante historia que se esconde detrás de este popular sándwich. Desde sus humildes inicios hasta su llegada a Chile, donde ha encontrado su propia identidad como el famoso “completo”.
La historia del hot-dog se remonta a finales del siglo XIX, cuando la inmigración europea a Estados Unidos estaba en su apogeo. Fueron los inmigrantes alemanes quienes llevaron consigo la tradición de la salchicha, que rápidamente se hizo popular en las calles de Nueva York. Los carros de comida callejera comenzaron a servir panes con salchichas, y así nació la versión temprana del hot-dog.
No pasó mucho tiempo para que este apetitoso sandwich se expandiera rápidamente por todo el país. A medida que se volvía cada vez más popular, el hot-dog se convirtió en un símbolo de la cultura estadounidense y se comenzó a servir en eventos deportivos y ferias. La invención del pan de “perrito caliente” -el otro nombre con el que se le conoce-, con su forma alargada y ranuras para acomodar la salchicha y los condimentos, fue un hito importante en la evolución de este icónico plato.
El hot-dog llega a Chile y se convierte en “completo”
Aunque el hot-dog ya era conocido en Chile desde principios del siglo XX, fue durante las últimas décadas que adquirió una identidad propia y se convirtió en un alimento arraigado en la cultura gastronómica chilena. En Chile, el hot-dog es conocido como “completo”, una versión especial que ha sido adaptada a los gustos y preferencias locales.
El completo chileno va más allá de la simple combinación de pan y salchicha. Se caracteriza por ser un sándwich repleto de ingredientes deliciosos y variados, como palta, tomate, mayonesa, mostaza, chucrut, cebolla, ají y salsa americana.
Algunas de las variedades más conocidas son:
- Chacarero: Portos verdes, ají verde, tomate y mayonesa.
- Alemán: Tomate, chucrut y mayonesa.
- Italiano: Palta, tomate y mayonesa.
- Completo: Tomate, americana, chucrut y mayonesa
- Dinámico: Tomate, chucrut, americana, palta y mayonesa.
- Tomate-Mayo: Tomate y mayonesa.
El completo ha dejado de ser simplemente un alimento para convertirse en un verdadero ícono de la cultura chilena. Es una de las preparaciones favoritas en eventos deportivos, como los partidos de fútbol, y es común encontrarlos en locales de comida rápida a nivel nacional.
La historia del hot-dog y su transformación en el completo chileno es un ejemplo de cómo un plato puede adaptarse y arraigarse en diferentes culturas. El sabor y la versatilidad del hot-dog conquistaron los corazones de millones alrededor del mundo, y en Chile encontraron un hogar especial donde evolucionaron para convertirse en el completo, que celebra su Día Nacional del Completo el próximo miércoles 24 de mayo. Marcas como Doggis anunciaron promociones, otras como NotCo aprovecharon de lanzar productos nuevos, y durante el día te contaremos de todos los descuentos y ofertas que habrá en esta jornada.
A medida que el tiempo avanza, el completo continúa evolucionando, incorporando nuevos ingredientes y técnicas culinarias. Sin embargo, su esencia se mantiene intacta, recordándonos la rica historia y la pasión que rodea a este sándwich tan amado.