Itaú busca potenciar productos de inversión con nueva sucursal especializada

Itaú Advisors es un nuevo modelo de asesoría de inversiones para clientes de alto patrimonio, el cual ya tiene su primera sucursal en Las Condes.
Wagner Guida, gerente de Productos de Inversión de Itaú (Foto: Chócale)
Wagner Guida, gerente de Productos de Inversión de Itaú (Foto: Chócale)

Banco Itaú estrenó un nuevo modelo de asesoría en inversiones para sus clientes, junto con una flamante sucursal denominada Itaú Advisors que se encuentra ubicada en la Torre Titanium en Las Condes, como parte de un ambicioso plan para robustecer su propuesta de valor.

Una antigua sucursal de la entidad fue completamente remodelada con la habilitación de cómodos espacios, salas de reuniones con luz natural (que con el toque de un botón pueden inhibir la visión desde fuera para ofrecer más privacidad), pantallas que muestran cómo van las principales cotizaciones y una cafetería.

Una iniciativa que surge en un contexto la relación entre los clientes y sus inversiones se ha ido trasladando al entorno digital. Es que, además, este tipo de oficinas se encuentran muchas veces escondidas dentro de edificios de oficina, en cambio Itaú Advisors tiene acceso prácticamente desde la calle.

En este espacio se pueden encontrar los distintos productos de inversión de la entidad, como la corredora de bolsa y la administradora general de fondos, con la idea de ofrecer una asesoría más personalizada a los clientes, sobre todo aquellos de altos patrimonios que forman parte de la banca privada. El lugar elegido fue una antigua sucursal del banco, la cual fue completamente remodelada en el corazón financiero de Santiago.

La apertura de Itaú Advisors se suma al modelo de asesoría vía brokers externos y a su plataforma abierta de inversiones, las que forman parte de una nueva propuesta que la entidad bancaria ha venido trabajando durante los últimos tres años.

Uno de los líderes de este proyecto es Wagner Guida, gerente de Productos de Inversión de Itaú, quien hizo hincapié en que si bien Itaú Advisors se inspira en un exitoso modelo aplicado en Sao Paulo, Brasil -país de origen de la entidad financiera-, este realmente nace como una respuesta a las necesidades de los usuarios chilenos.

“Los clientes quieren alguien que los aconseje y que, de manera presencial, mire su portafolio. Esta nueva sucursal ayuda muchísimo. Hay espacios abiertos donde uno puede tener conversaciones en un ambiente un poco más relajado, además de la presencia constante de los asesores financieros que están trabajando diariamente en esta oficina”, señala Guida en conversación con Chócale.

Las necesidades y desafíos del inversionista chileno

La educación financiera ha sido una de los pilares en los que se ha sustentado parte de la estrategia que ha estado desarrollando Itaú Inversiones. Surgió un nuevo tipo de usuario que está caracterizado por su inquietud y su sed de poseer mayores conocimientos financieros.

“Yo creo que es un cliente que quiere saber más, que quiere entender más allá del depósito o de las acciones chilenas, que quiere saber qué otros instrumentos hay y que busca comprender un poco más cómo juegan no solamente los retornos, sino que también los riesgos. Es por esto que es sumamente necesario que las instituciones financieras salgan a hablar donde los clientes están y no solamente asesorarlos cuando entran a su ambiente”, explicó Wagner Guida.

Es bajo esta premisa que Itaú Inversiones mantiene conversaciones con sus clientes mediante las redes sociales como Instagram, Youtube, Spotify y Telegram. Además, desarrolla colaboraciones con finfluencers como la periodista Javiera Quiroga, conocida como “Economina”.

“Utilizamos estos canales para que los clientes puedan tener la información base para partir invirtiendo y desde ahí, por supuesto, buscar un consultor o un asesor para intercambiar ideas entendiendo el riesgo y el objetivo del cliente”, señaló.

Respecto de los planes a largo plazo, Guida aseguró que les gustaría poder tener acceso a todos los productos y alternativas disponibles, no descartando que en el futuro se sumen otros instrumentos como las criptomonedas. El desafío actual es atraer nuevos clientes a sus productos bancarios mediante las inversiones, además de ganar principalidad con quienes ya son usuarios del banco.

“Tanto en Brasil como en Chile nunca he visto que los clientes se acerquen a los productos de banking a través de inversiones. En general pasa lo opuesto, pero dado que los clientes se quieren educar y quieren acceder a mejor opciones de inversiones es más fácil atraerlos y que después hagan su proceso de banking“, aseguró.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir