La marca de vestuario Patagonia Chile informó al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) sobre una alerta de seguridad que involucra al conjunto de ropa de bebé Capilene Midweight Base Layer, modelo 60910, vendido en el país durante los años 2021 y 2023.
Lo anterior a raíz de un desperfecto en una de las camisetas tipo “pilucho” o body. Consiste en una alerta internacional lanzada este jueves 2 de marzo.
Según los antecedentes entregados por la compañía, la prenda cuenta con broches de presión en la parte del hombro y la entrepierna los cuales se pueden llegar a desprender, lo que implica un riesgo de asfixia si el niño lo llega a ingerir.
Asimismo, Patagonia informó que hasta la fecha no han tenido lugar incidentes en Chile. No obstante, desde la firma aseguraron que obtuvieron un informe de Alaska, Estados Unidos, acerca del desprendimiento de un broche del hombro de la ropa, el cual un bebé se llevó a la boca. Afortunadamente, este fue recuperado a tiempo por el cuidador.
Sin embargo, frente al peligro que constituye una eventual situación como esta, la marca realizó una alerta de seguridad a nivel internacional. Solicita a los clientes que compraron este artículo que dejen de ocuparlo de forma inmediata. Adicionalmente, Patagonia enviará un mail a los consumidores afectados, respecto de los cuales se tengan sus direcciones.
El llamado a los usuarios es que se dirijan a las tiendas de la empresa o bien pidan la devolución del producto o del dinero a través de su sitio web.
En caso de dudas, los clientes tienen la posibilidad de contactar a Patagonia mediante su teléfono o call center +56226660993, correo electrónico [email protected], en el sitio web cl.patagonia.com y en las sucursales de la compañía.
Derechos de los consumidores
Es importante recordar que la Ley del Consumidor estipula que las firmas tienen la obligación de tomar todas las medidas para que sus artículos no pongan en riesgo la seguridad de los consumidores.
Cuando una firma descubre algún problema o eventuales peligros después de haber lanzado sus productos al mercado, deben informar inmediatamente a las autoridades competentes, en este caso, al SERNAC. A su vez, tienen que advertir a los usuarios y adoptar todas las acciones necesarias para reducir los peligros vinculados al uso del artículo.
Por su parte, las personas poseen el derecho a recibir información oportuna respecto al retiro y los pasos a seguir y la compañía está obligada a proporcionar todas las facilidades para el cambio de la compra u otras opciones de indemnización.
Cabe mencionar, que las medidas llevadas a cabo por la firma no la eximen de las responsabilidades que establece la Ley del Consumidor, ni tampoco de las posibles acciones que los clientes perjudicados pudieran tomar frente al hecho.