Este el miércoles el Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio dio a conocer su decisión de determinar las tasas máximas definitivas para el mercado de pagos en Chile. Estas son un componente que forma parte de la comisión que pagan los comercios a los operadores de medios de pago cada vez que se utiliza una tarjeta para pagar.
Desde Transbank tomaron de buena manera la resolución, ya que la consideran como una buena noticia de política pública y de promoción de los pagos electrónicos. Pese a esto, recalcaron que esto “no tiene incidencia alguna en sus ingresos”.
La empresa señaló que “las tasas de intercambio corresponden a los ingresos que reciben los emisores de tarjetas (bancos, casas comerciales, etc.) por cada transacción realizada con dichas tarjetas, y son definiciones que realizan directamente las marcas de tarjetas que operan en el país”.
En este caso, los adquirentes -como Transbank, Getnet, Compraquí y Bci Pagos- recaudan del comercio la tasa de intercambio y la transfieren de forma íntegra al emisor de la tarjeta con la cual se realizó la transacción. Es por esto que los ingresos de Transbank -al igual que el de las otras empresas- corresponde solo al margen adquiriente.
En ese sentido, desde la empresa comentan que “le corresponde simplemente implementar en sus operaciones las modificaciones de tasas que realicen las marcas internacionales a partir de las tasas máximas fijadas por el Comité, las cuales han sido dictadas por la autoridad competente mandatada por ley para tal efecto”.
Transbank concluye en su declaración que este hecho es importante debido a que con la dictación de las tasas de intercambio definitivas, se termina de consolidar la total migración al modelo de cuatro partes actualmente vigente en Chile, con todas las ventajas que el mismo ofrece a consumidores, comercios y competidores.
Reacciones del mercado
Carlos Schaaf , Country Manager de SumUp, señaló que “valoramos el hecho de que hoy exista una definición respecto de los límites a las tasas de intercambio y que esto se resuelva con una línea de tiempo clara. Junto con ello, estimamos que esta reducción debiera generar una mayor competencia, lo que siempre es positivo”.
Desde Mercado Pago valoran el trabajo realizado por el Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, pues era una necesidad urgente para la industria, así como los números finales a los que se llegó, sin perjuicio de estimar que aún hay espacio para que sean más bajas. “Estos responden a una necesidad que veníamos pidiendo desde hace largos meses”, comentan.
Pese a esto, desde Mercado Pago hacen “un llamado al Comité a seguir trabajando en la implementación de la metodología de la indiferencia o ‘test del turista’, ya que estimamos es la metodología correcta para definir de forma más adecuada los límites para las tasas de intercambio. En nuestra opinión, la metodología utilizada del costo emisor no propende al equilibrio de ambas puntas del mercado ni tampoco fomenta una mayor penetración de los pagos con tarjetas”.
Ángel Sierra, director ejecutivo de FinteChile, sostuvo que “con esta publicación se cierra un ciclo que nos deja satisfechos, porque como gremio ha sido uno de nuestros principales objetivos, junto con Ley Fintech”, Además de celebrar “esta noticia porque da certezas a los diferentes actores de la cadena de pagos que están apostando a largo plazo para lograr potenciar la inclusión financiera del país”.
Nuevas tasa fijadas
Tipo de Tarjetas | Fecha publicación en el Diario Oficial | Desde el mes 6 | Desde el mes 18 |
---|---|---|---|
Tarjetas de débito | Tasas de intercambio vigentes a la fecha de esta resolución de cada titular de marca de tarjetas | El mínimo entre la tasa de intercambio vigente a la fecha de esta resolución de cada titular de marca de tarjeta, y 0,50% | 0,35% |
Tarjetas de crédito | Tasas de intercambio vigentes a la fecha de esta resolución de cada titular de marca de tarjetas | El mínimo entre la tasa de intercambio vigente a la fecha de esta resolución de cada titular de marca de tarjeta, y 1,14% | 0,80% |
Tarjetas de pago con provisión de fondos | Tasas de intercambio vigentes a la fecha de esta resolución de cada titular de marca de tarjetas | El mínimo entre la tasa de intercambio vigente a la fecha de esta resolución de cada titular de marca de tarjeta, y 0,94% | 0,80% |