El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Superintendencia de Educación Superior (SES) informaron que desde este miércoles 18 de enero los estudiantes que ingresan a primer año de una carrera de pregrado en educación superior podrán empezar a ejercer su derecho a retracto, el cual se encuentra establecido en la Ley del Consumidor (LPC).
Es importante destacar que ambas instituciones trabajarán coordinadamente para resguardar el debido cumplimiento de dicho derecho en caso de ejercerlo, bajo el convenio de colaboración que firmaron en 2020.
¿Quiénes y cómo se benefician del derecho a retracto de la educación superior?
Quienes se benefician del derecho a retracto en la educación superior son los estudiantes de primer año de una carrera de pregrado. Pueden ser de una universidad, centro de formación técnica o instituto profesional, que se hayan matriculado con anterioridad en otra casa de estudios y que deseen cambiarse, después de conocer los resultados de las postulaciones a las universidades que forman parte del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior.
La ley establece que los jóvenes tienen un plazo de 10 días corridos para hacer valer el derecho a retracto desde que se completa la primera publicación de los resultados de las postulaciones. De esta manera, el periodo comienza hoy miércoles 18 hasta el 27 de enero.
¿Cómo se ejerce el derecho a retracto en la educación superior?
Para ocupar dicho derecho, los estudiantes necesitan presentar el comprobante de la segunda matrícula e idealmente una carta de retracto.
Para ello, el SERNAC y la SES dispusieron en sus respectivos sitios web toda la información sobre el mencionado derecho y cómo ejercerlo correctamente.
Andrés Herrera, director del SERNAC, señaló que “este derecho nació para resguardar a los estudiantes que se matriculan para asegurar un cupo, sin contar con toda la información de las postulaciones. La idea es que, una vez conocidos los resultados, puedan evaluar en conciencia y elegir la mejor alternativa. Es un derecho relevante, porque los alumnos se juegan su futuro laboral y es una decisión de largo plazo”,
Al mismo tiempo, Herrera recalcó que los centros de educación superior tienen la obligación de respetar esta regulación, lo que significa que deben devolver lo pagado y los documentos de pago o crédito otorgado, como pagarés, en un plazo de 10 días, desde que se ejecutó el retracto.
“No es aceptable que en la educación superior se indique, por ejemplo, que el dinero se devuelva en tres meses más y eso deben tenerlo muy claro también los estudiantes y sus familias para que utilicen este derecho”, declaró el ejecutivo.
Por su parte, Gerardo Egaña Durán, superintendente (S) de Educación Superior, afirmó que “el derecho a retracto es una importante herramienta que tienen los postulantes a la educación superior para tomar una mejor y más informada decisión respecto de su futuro, que se encuentra dentro del nuevo marco legal que protege a los jóvenes y sus familias. Hacemos un llamado a todas las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica a respetar el derecho a retracto y a adoptar las medidas necesarias para que todos los postulantes puedan ejercerlo”.
Bajo la misma línea, Egaña declaró que en dicha materia habrá un importante trabajo colaborativo con el SERNAC, por lo que, en caso de existir instituciones de educación superior que no cumplan con la norma, se exponen a sanciones por parte de la SES y a las acciones que pueda tomar el SERNAC para indemnizar los inconvenientes que pudiesen experimentar los afectados.
Durante 2022, el SERNAC recibió 114 reclamos vinculados a dificultades para hacer valer el derecho.
¿Qué implica este derecho y cómo ejercerlo?
El retracto puede ser llevado a cabo por los estudiantes matriculados para el año 2023. También lo puede realizar la persona que hizo efectivo el pago en su representación, sin importar el tiempo transcurrido previo a la publicación de los resultados del sistema de acceso.
Ante ello, la institución de educación superior está en la obligación de reembolsar lo pagado por la matrícula y la documentación que respalda el pago del año dentro del plazo de 10 días corridos desde que el estudiante ejerció el derecho de retracto.
Adicionalmente, la casa de estudios sólo podrá retener de lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera. Lo anterior corresponde al concepto de costos de administración.
Además, mientras se encuentre vigente el plazo de retracto, las instituciones de educación superior no pueden negociar los documentos que han recibido, en respaldo del período educacional respectivo. Es decir, la documentación no debe ser objeto de una operación de factoring, ni tampoco ser endosados o dados en garantía, ni entregados en comisión de cobranza o realizar ninguna otra operación semejante.
Para ejercer el derecho a retracto, lo primero que hay que hacer, es presentar el comprobante de la segunda matrícula ante la institución con la que originalmente se contrató.
A su vez, se necesita acompañar el comprobante de la segunda matrícula, idealmente con una carta, en la que se manifiesta que se quiere ejercer el derecho a retracto, estipulando claramente la fecha.
¿Existe un formato de carta para el derecho a retracto?
Sí, los usuarios tienen la posibilidad de acceder a un formato de carta en los sitios web del SERNAC y del SES. La carta puede ser acompañada al realizar el trámite para ejercer el derecho a retracto en la educación superior. También puedes descargarlo a continuación:
Posteriormente, se debe pedir a la casa de estudios que timbre o firme una copia de la carta, para que quede constancia de la fecha en la que se hizo efectivo el derecho, por si hay problemas posteriores. La idea es que esa copia quede comom respaldo ante cualquier dificultad con la solicitud.
Si luego de transcurridos 10 días corridos de este trámite no se ha recibido la devolución del dinero o la confirmación de la disolución del contrato, se trata de una infracción.
Ahora bien, si la respuesta es negativa, se debe presentar el reclamo ante la SES o en el SERNAC, o bien, llamando al teléfono 800 700 100.