El mercado reaccionó con sorpresa ante los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2022 entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Con una variación de un 0,5%, la cifra se distancia las expectativas que se tenían, las que rondaban un 0,8% a un 0,9% según encuestas realizadas por el Banco Central.
Con esto, el indicador ha tenido un alza de 11,4% durante este año y de 12,8% a doce meses. Además, esta es la segunda vez en 18 meses que la inflación a doce meses presenta una disminución. De todas formas, la cifra anual de inflación se sigue ubicando en máximos no vistos desde 1994.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó en Radio Infinita que el IPC de octubre “está muy por debajo de las expectativas de mercado, que estaban entre 0,8% y 0,9%. Hemos entrado a un periodo en que empezamos a tener cifras de inflación por debajo de lo esperado. Alcanzó su peak en agosto, bajó en septiembre, acaba de volver a bajar en octubre”.
Por su parte, desde el equipo de Estudios de Banco Santander señalaron que el dato de octubre muestra una evidente reducción en las presiones sobre los precios, además de que el índice de difusión inflacionaria retrocedió de manera importante y se ubicó en torno a sus promedios históricos.
Desde Banchile Inversiones, reflexionaron que “hacia adelante la inflación continuaría moderándose, en gran medida debido a que la demanda interna que seguiría ajustándose a la baja en lo que queda de este año y el próximo”.
Priscila Robledo, economista jefe de Fintual, añadió que “la sorpresa positiva se explica por alimentos, que
aumentó, pero menos de lo que se esperaba, y por una caída en los precios de bienes para equipamiento del hogar”.
Expectativas del IPC y la TPM hacia fines de 2022
Ante este resultado entregado por parte del INE, los expertos estiman que a fin de año la inflación en Chile estará cerca del 12%. Además, se espera que la Tasa de Política Monetaria (TPM) tenga un recorte ante la desaceleración de la inflación en el país.
Frente a esto, el equipo de económico de Scotiabank Chile espera un “recorte agresivo de entre 100 y 200 puntos base en la TPM, no más allá de la reunión de política monetaria de enero 2023. Esperamos que el mercado se alinee con nuestra visión muy rápidamente con relevantes desplomes en tasas nominales”.
TE PUEDE INTERESAR: IPC de octubre: Los 50 productos que más subieron de precio
Por su lado, el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa, estipuló que la inflación finalizará este año en torno a 12,3%. “Por otra parte, producto de la caída en la actividad, la inflación de 2023 retrocedería hasta finalizar el año en torno a 5,0%”, agregó.
A modo de conclusión, Ricardo Consiglio, economista jefe de Zurich Chile AGF, concluyó que “este dato (el IPC) estaría comenzando a confirmar que la inflación continuará desacelerando en los próximos meses, en donde las presiones sobre la demanda interna se han reducido, los factores inflacionarios externos siguen cediendo y la política monetaria contractiva está cumpliendo su objetivo de enfriar la economía”.