El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) anunció que comenzará a fiscalizar a los supermercados y al retail, luego de detectar por medio de reclamos y alertas ciudadanas que varios comercios exigen a los consumidores mostrar las boletas para acreditar sus compras al momento de salir del recinto.
Según indicaron desde el organismo, esta gestión busca conocer las razones de las compañías frente a dichas medidas, las cuales podrían vulnerar los derechos de los consumidores si no existen motivos objetivos que las justifiquen.
Jean Pierre Couchot, subdirector del SERNAC, señaló que “a través de la fiscalización analizaremos el alcance de dichas acciones y si existe alguna evidencia que la valide. A priori, nos parece que someter a los consumidores a esas exigencias, podría generar estrés, dar pie a malos tratos o dejar la puerta abierta a discriminaciones arbitrarias”.
Al mismo tiempo, explicó que en caso de que los guardias o el personal de vigilancia sorprendan a una persona delinquiendo, sólo están facultados para ponerla a disposición de las autoridades correspondientes, como Carabineros o la Policía de Investigaciones.
Adicionalmente, los funcionarios no pueden burlarse, golpear, discriminar, registrar ni detener al individuo en contra de su voluntad.
La fiscalización de la entidad incluirá el envío de oficios, por medio de los cuales se solicitará una serie de antecedentes, además de visitas presenciales a las sucursales para confirmar esas prácticas y percatarse en terrero si existen infracciones a los derechos de los consumidores. En caso de identificar vulneraciones a la Ley del Consumidor, el SERNAC anticipó que “tomará las acciones correspondientes”.
Aumento de reclamos por exigir boletas en la salida de locales comerciales
De acuerdo con los antecedentes preliminares recopilados por el ente, dichos hábitos se han extendido durante el último tiempo. En ciertos locales, las firmas piden a la boleta a la totalidad de las personas, mientras que en otros las solicitan de forma aleatoria.
En lo que va del año, la institución ha recibido una cantidad considerable de reclamos y alertas ciudadanas, a través de las cuales los clientes aseguran sentirse incómodos por las prácticas y corresponden a lo menos a 17 compañías, sobre todo del sector de los supermercados y el retail.
Sin embargo, el SERNAC no descarta ampliar las fiscalizaciones a otros rubros. Los usuarios que sean acusados injustamente de hechos ilícitos, deben exigir la presencia de la autoridad, con el fin de que se inicie un procedimiento para determinar si realmente existió el delito.
Asimismo, los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones que competan cuando vean afectados sus derechos, respecto a la molestia, humillación y el dolor que le generó la situación.
A su vez, cabe destacar que, en caso de maltrato, discriminación o ser acusado por falso robo, las empresas se arriesgan a multas de hasta 300 UTM, alrededor de $17.600.000 por cada falta, además de las compensaciones que el tribunal determine a favor del cliente afectado.
La Ley Zamudio vino a reforzar y complementar la Ley del Consumidor, ya que define de manera clara lo que se entiende por “discriminación arbitraria”, entregando lineamientos más claros en caso de acudir a tribunales, explicaron desde el SERNAC.