En un nuevo episodio de Chócale Live, conversamos con Matías Martino, gerente de Segmentos y Digital de Banco Santander, coincidiendo con los cinco años que cumple la familia de productos Santander Life y el reciente hito de haber superado el millón de clientes.
Martino es ingeniero comercial de la Universidad Católica y tiene un MBA de UC Berkeley. Forma parte de Banco Santander Chile desde 2018, donde se desempeñó como jefe de Estrategia y Life. En febrero de este año asumió la gerencia del Segmento Personas, liderando además de los equipos de estrategia y de Life, la gestión comercial, los negocios digitales, la generación de la demanda y la oferta de valor de sostenibilidad.
“Buscamos que Life sea mucho más allá que un producto. Queremos hacer ofertas de valor y creemos que Life es eso, no es una simple cuenta o tarjeta, es un concepto. Este concepto nace del dolor que tenían nuestros clientes, quienes buscaban ser reconocidos y sentir que el banco los conocía de cerca“, comenzó relatando el ejecutivo.
“El crecimiento del banco se debe en gran parte a Life, y en parte importante a la cuenta corriente Life. Esto se debe a que esta última se puede contratar de forma digital y no pide renta mínima. Cualquiera puede acceder a nuestro servicio y creo que eso fue un cambio en la industria”, indicó Martino.
El crecimiento de cuentas Santander Life
Recientemente, los productos Life del Banco Santander superaron el millón de clientes, marcando un hito en la entidad financiera y ratificando el éxito de este producto que apuesta por la inclusión financiera. Actualmente, el ecosistema de productos Life está compuesto por la cuenta corriente Life, el Plan Santander Life y Plan Santander Life – LATAM Pass.
El elemento diferenciador de la cuenta Life es el acceso a las plataformas digitales del banco y sus funcionalidades en donde los clientes pueden contratar cuenta corriente en dólares, tener acceso a un servicio de remesas y poder invertir de forma online.
A todo esto se suma el programa Meritolife, respecto del cual Martino explicó que “busca recompensar y premiar la relación de los clientes con el banco. Esto se puede lograr a través de pagar al día los productos, tener un buen comportamiento financiero, lo que se puede traducir en, por ejemplo, bajar la tasa de interés de un crédito de consumo”. En tanto, Life LATAM Pass también permite acceder al programa de fidelización que surge a través de la alianza que tiene la entidad con LATAM Airlines.
Santander define como su “hit” y un éxito total a la cuenta corriente Life. Esta fue la primera cuenta corriente en el mercado nacional en ser 100% digital, lanzamiento que ocurrió en plena pandemia. Además, los jóvenes de entre 18 y 24 años, y los adultos mayores sobre los 70 años, pueden utilizarla sin costo.
“Esta es una cuenta corriente que no tiene línea de crédito y tampoco está asociada a una tarjeta de crédito. Buscamos hacer un producto lo más sencillo posible y unirlo a lo que es la bancarización, que buscamos que sea progresiva y responsable“, explicó Matías.
Tarjetas Eco y Santander Teens
A comienzos de este año, Santander renovó el diseño de sus tarjetas de crédito y débito, las que se caracterizan por ser más seguras y sustentables. Denominadas como Tarjetas Eco, están hechas de PVC reciclado y su diseño es vertical.
Martino comentó que “desde 2019 venimos empujando fuerte Santander Verde, que representa cómo vamos llevando al banco hacia todo lo que es sostenibilidad y sustentabilidad”.
Una de las cosas que más llamó la atención respecto a estas nuevas tarjetas, fue que estas no cuentan con la numeración impresa en el plástico. “Es súper importante la seguridad. Es común en otros países que las tarjetas no tengan datos y sean verticales. Además, el código de seguridad (CVV) es dinámico, por lo que siempre va cambiando“, explicó.
Los clientes que quieran realizar compras online podrán consultar los datos de la tarjeta en Santander.cl o en la aplicación del banco. El código de seguridad es dinámico y se renueva luego de utilizarla para alguna transacción, o cada 24 horas.
En tanto, otro de los lanzamientos de este año tiene relación con Santander Teens, una cuenta vista para adolescentes cuyos padres son cuentacorrentistas del banco. Este producto incluye una tarjeta de débito y acceso a las plataformas del banco para autorizar transacciones en línea, como transferencias y compras.
“Cualquier cliente del banco que sea mayor de edad, puede abrirle una cuenta a su hijo mientras este sea mayor de 14 años. Esta es una cuenta bipersonal, que al cumplir los 18 años pasa a ser personal. Esta es una solución que queríamos dar hace tiempo, pero queríamos entregarla de forma masiva y digital”, destacó Matías Martino.
Como requisito se exige que el padre o madre sea titular de un plan de cuenta corriente con tarjeta de crédito. Además, la cuenta no tiene costo de mantención mensual. Sin embargo, tiene un costo único asociado a la apertura de 0,37 UF ($12.435 aproximadamente).
El cambio hacia una banca mobile
Durante la conversación con Maximiliano Váldes, editor de Chócale, Matías Martino destacó que la familia de productos Life permite bancarizarse y mantener una relación 100% digital con el banco. Sin embargo, también destacó que se trata de clientes con una alta adopción de plataformas móviles.
“Hay que tener un cambio de mentalidad, antes se hablaba de digital, pero tenemos que empezar a hablar de mobile. Nosotros vemos el comportamiento de los clientes y este se inclina a usar su teléfono para realizar trámites bancarios. Esto es el famoso concepto de tener tu banco en el celular y es algo que ocurre con Life”, enfatizó el gerente.
Según Martino, en muchas geografías del mundo, las tarjetas, ya sea de débito o crédito, están dentro del celular y no es necesario tener que contar con el plástico en el día a día para realizar pagos o trámites. “Ese es el camino y es hacia donde va la industria”, expresó.