Dólar alcanzó el miércoles su máximo histórico: $891, en medio del retroceso del cobre

El miedo a una recesión económica mundial y la caída del precio del cobre han provocado que el dólar esté al borde de superar los $900.
Dólar USA y peso chileno hoy

Durante la mañana de este miércoles, el dólar siguió con su racha al alza exhibido en los últimos días ubicando el tipo de cambio en su máximo histórico, de $891,05. Algunos de los factores que explican el alza de la moneda norteamericana son la caída del cobre, la apreciación del dólar a nivel mundial y el miedo una posible recesión global.

El temor a una crisis económica se ha provocado por factores inflacionarios en Estados Unidos y el mundo, hechos que han aumentado el costo de la vida. Todo esto ha llevado a prever que el dólar podría romper la barrera de los $900 en un periodo de tiempo no muy lejano.

El gerente general de Asset Management de Itaú, Juan Pablo Araujo, comentó en el programa Visión de Líderes que “sigue corta la relación dólar-peso, y cualquier evento de riesgo o percepción de riesgo puede tener un sesgo o una reacción más fuerte hacia una depreciación del peso”.

Este aumento en el precio del dólar también se debe al alza de tasas que se ha dado en los Estados Unidos, cuyo fin es frenar la inflación, que alcanza ya un 8,6% en mayo.

El lunes, en el Weekly Digest de Capitaria, el trader aseguró que “una Reserva Federal (Fed) más agresiva en el proceso de alzas de tasas, el impacto en la actividad económica global que debilita al cobre y la incertidumbre local antes del plebiscito de salida, han generado un mayor avance del par de divisas”.

En tanto, un informe de Scotiabank de esta mañana sostiene que la depreciación del peso va más allá de los factores externos.

“Modelos simples de determinación de la moneda apuntan a desalineamiento respecto a determinantes tradicionales de entre $70 y $100 desde el estallido social en octubre 2019. En el margen, aun controlando por la incertidumbre política, la moneda muestra incrementos en el nivel de desalineamiento”, señala Scotiabank.

Dólar vendedor supera los $900 en algunos bancos

La evolución del tipo de cambio también se ha visto reflejada en el precio del dólar vendedor en algunos bancos. La divisa se usa habitualmente para pagar la facturación de la tarjeta de crédito en moneda extranjera, compra de divisas para abonarlo en cuenta corriente o para retiro en sucursales.

Durante esta mañana, el dólar trepó a $900 en el Banco de Chile, a $898 en Santander y a $901,50 en Itaú. En los emisores de prepago, MACH lo cotizaba en $908 y Tenpo lo tenía a $909.

El retroceso del cobre

El avance de $6,67 de este lunes en dólar en Chile, posicionó al peso chileno como la divisa con peor desempeño diario entre las emergentes y la séptima en el mundo.

A todo lo mencionado, también se suma a la situación en Codelco. Los trabajadores de la cuprífera estatal comenzaron este miércoles un paro de carácter nacional como protesta al cierre de la fundición Ventanas.

Se estima que las pérdidas que ocasione la paralización de la empresa sean del orden de los US$25 millones por día. Su impacto también podría verse reflejado en el precio del cobre y del tipo de cambio.

El miedo a la recesión global fue una de las causas de la octava caída diaria en el precio del cobre, cotizando levemente por encima de los US$ 4 por libra. De esta manera, el metal rojo llegó a su valor más bajo desde agosto de 2021. De hecho, el lunes tuvo su caída más fuerte desde el pasado 12 de mayo.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir