Estallido social: Cómo avanza la reapertura de supermercados

Walmart Chile y SMU mantienen un ambicioso plan de reapertura de supermercados que se vieron dañados durante el estallido social.
El Lider 3 Poniente en Maipú fue incendiado durante el estallido social
Tras casi dos años, el pasado miércoles reabrió el Lider 3 Poniente de Maipú.

Justo cuando se cumplen dos años del denominado estallido social, las cadenas de supermercados de Walmart Chile (Lider, Express de Lider y Acuenta) y SMU (Unimarc, Mayorista 10, Alvi y OK Market) siguen comprometidas con la reconstrucción de tiendas que fueron dañadas en el contexto de una serie de saqueos e incendios.

En el caso de la empresa norteamericana, desde entonces han vuelto a operar 70 locales afectados durante la crisis social. Una de las reaperturas más esperadas se materializó el pasado miércoles, con la reinauguración de la tienda Lider 3 Poniente de Maipú. El local viene a reforzar la presencia de la cadena en el sector surponiente de Santiago.

“Estamos materializando un proyecto que jugará un papel clave en el abastecimiento de las familias de Maipú. Fueron casi dos años de arduo trabajo, donde involucramos activamente a las autoridades comunales y a los propios vecinos del sector. Es una muestra de la relación virtuosa que queremos construir con nuestro entorno”, explicó Daniela Riutort, directora de Asuntos Corporativos de Walmart Chile.

La reapertura era tan esperada por los vecinos, que incluso se reportaron largas filas y los estacionamientos no dieron abasto con la cantidad de clientes que llegaron a conocer la sala de ventas. Muchos de ellos incluso dejaron sus vehículos sobre las veredas de las calles del sector.

Walmart Chile continuará durante este año y en 2022 con su proceso de reapertura de tiendas, considerando la importancia del abastecimiento para los consumidores. Actualmente son 27 locales los que aún se mantienen cerrados en el país, de un poco más de 380.

Entre ellos figuran hipermercados Lider en San Bernardo, Renca, Pudahuel, Quinta Normal, Arica y Coquimbo, según consta en su página web. Este último -ubicado junto a la Ruta 5 Norte, por la entrada sur a la ciudad puerto- podría reabrir muy pronto, pues es mencionado en el Plan de Reconstrucción 2021 y sus obras tienen un evidente estado de avance.

El cronograma también menciona los Superbodega Acuenta de Quilicura, Viña del Mar y San Pedro de La Paz. Además, a principios de 2021 fue reabierto el Lider Santa Rosa en San Ramón, el único supermercado entre las grandes cadenas que está operando en la comuna.

El plan de reconstrucción de SMU

Al 31 de diciembre del año pasado, SMU -compañía que opera marcas como Unimarc, Mayorista 10, Alvi y Ok Market- reportó que se mantenían aún 10 locales cerrados producto de incendios y daños vandálicos ocurridos en el contexto del estallido social.

Durante 2021 la compañía ha logrado la reapertura de cinco tiendas. Se trata de tres locales de OK Market, un Unimarc y otro supermercado que fue reconvertido en el nuevo formato Súper 10 en Pudahuel.

En agosto abrió sus puertas el primer Super 10 de SMU, en Pudahuel. Reemplazó a un antiguo Mayorista 10 que había en el lugar.

“Tenemos proyectada la reapertura de dos salas Alvi de aquí a fin de año.  Como compañía seguimos abordando el plan de reaperturas, buscando estar cerca de nuestros clientes y familias para satisfacer sus necesidades”, explicó Carolina Selume, gerente Corporativo de Desarrollo Inmobiliario de SMU.

El plan de inversiones de SMU se había visto afectado durante 2020 debido a que no habrían existido las condiciones de seguridad para ejecutar remodelaciones y nuevas aperturas, según se desprende de la memoria anual de la compañía. El posterior confinamiento por razones sanitarias también afectó los avances.

La situación de Tottus, Santa Isabel y Jumbo

En el caso de supermercados Tottus, la cadena logró en poco tiempo reanudar el funcionamiento de (casi) todos sus locales, según consta en diversos documentos.

Hubo solo dos excepciones, ya que a fines de 2019 se dio a conocer la decisión de cerrar de forma definitiva las tiendas de Pedro Fontova (Conchalí) y Llolleo (San Antonio).

En tanto, respecto de Jumbo y Santa Isabel -marcas operadas por Cencosud- al 31 de diciembre de 2019 la empresa reportó en su memoria anual cinco supermercados cerrados productos de los daños.

Sin embargo, en la memoria anual de 2020 no se advierten novedades de afectación y reapertura de locales. Pese a los intentos de este medio por obtener una versión de la compañía, no hubo respuesta a la solicitud.

Print Friendly, PDF & Email

Contenidos relacionados

Total
11
Compartir