Tras un procedimiento voluntario colectivo (PVC) iniciado por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Banco Scotiabank deberá respetar las tasas de interés acordadas con los consumidores al momento de la cotización del refinanciamiento de sus créditos hipotecarios. Esta solución fue dispuesta en una consulta pública, la cual fue aprobada mayoritariamente por los consumidores.
Entre el 1 de agosto de 2019 y el 30 de junio de 2020, más de 3.732 consumidores concretaron un crédito para la compra de bienes raíces. Sin embargo, la entidad les aumentó la tasa de interés al momento de firmar la escritura pública, respecto de la tasa originalmente pactada con el banco tras la cotización.
Estas modificaciones de tasa se habrían producido principalmente luego de la crisis social de octubre de 2019 y durante los primeros meses de la pandemia del Covid-19.
Tras el procedimiento, el Banco Scotiabank deberá respetar las tasas de interés acordadas con los consumidores en la fase precontractual, tanto para quienes contrataron nuevos créditos como para quienes refinanciaron sus créditos hipotecarios y vieron alteradas sus condiciones al momento de firmar la escritura.
La solución considera la firma de una nueva escritura pública, la rebaja de tasa de futuros dividendos y la devolución de lo pagado en exceso. Además, los gastos operacionales y de notaría correrán por cuenta de la entidad de origen canadiense.
Gracias este acuerdo, los consumidores beneficiados de este acuerdo reducirán su deuda hipotecaria en aproximadamente $20.000 millones.
El origen del PVC entre el SERNAC y Scotiabank
El procedimiento voluntario colectivo se inició tras una investigación del SERNAC luego de recibir reclamos que informaban que Scotiabank no respetó las tasas de intereses originalmente ofrecidas, tras la evaluación de su riesgo comercial.
Durante la investigación corroboró que el banco no había cumplido con la obligación de entregar a los consumidores el documento “Cotización” en su evaluación de crédito hipotecario y en el de refinanciamiento. Esta exigencia está establecida en la ley del SERNAC financiero, y permite a las personas tener por escrito las condiciones ofrecidas.
El director del SERNAC, Lucas Del Villar, valoró el proceso, ya que finalmente los consumidores podrán acceder a las tasas ofrecidas en un comienzo. Adicionalmente, recordó que las instituciones financieras están obligadas a entregar a los consumidores, tras la evaluación de su riesgo comercial, una cotización del crédito, la cual contiene los indicadores más relevantes de su costo.
“Esta cotización tiene una vigencia de 7 días y, a diferencia de cuando se emite una mera simulación, si el consumidor acepta la cotización, esta es vinculante para la institución, a menos que concurran causales excepcionalísismas que establece la regulación”, agregó.
“Las condiciones que se ofrecen a los consumidores deben respetarse y las empresas no pueden cambiarlas unilateralmente. Especialmente si estamos hablando de la tasa de interés en créditos hipotecarios que implican una inversión a varios años y donde muchas veces está en juego el sueño de la casa propia”, recalcó Del Villar.
Medidas de compensación desde el banco
Para concretar las soluciones, el Banco Scotiabank implementará un mecanismo para que los clientes beneficiados firmen una escritura pública de modificación de mutuo hipotecario.
La entidad financiera deberá informar oportunamente a los beneficiarios sobre la notaría a la que deberán asistir. También, los períodos involucrados para realizar el trámite y otros antecedentes relevantes para el proceso.
La rebaja efectiva de la tasa se verá reflejada en el dividendo del mes subsiguiente desde la firma de la modificación del contrato de mutuo hipotecario. Todos los gastos operacionales y de notaría asociados a la escrituración de modificación de la tasa de interés, serán de cargo del Banco Scotiabank. Es decir, no tendrán costo alguno para los consumidores.
Asimismo, producto de la rebaja de la tasa de interés, el banco se compromete a restituir la diferencia de los dividendos que hubiesen pagado cada uno de los clientes beneficiados en el periodo señalado en el acuerdo. Esto es, desde que el tribunal lo apruebe hasta que se haga efectiva la rebaja de la tasa de interés.
Además, la entidad financiera pagará, por concepto “costo de reclamo” un monto equivalente a 0,15 UTM ($7.556 aproximadamente). El monto será para todas las personas que interpusieron sus reclamos ante el SERNAC por esta situación hasta el pasado 12 de octubre, fecha en que se publicó la propuesta de solución de la empresa.
El pago de las restituciones y el costo del reclamo se realizarán a través de abonos en las cuentas bancarias Scotiabank de los consumidores beneficiados. En caso que dicho abono no pueda depositarse por alguna razón justificada, el banco deberá emitir vales vista nominativo, en favor de los beneficiados.